Las respuestas a 8 preguntas que los papás y mamás tienen sobre la vacuna contra COVID-19 para niños

 
 
 

Encuentra mucha más información pensada para ti

¡Síguenos en Facebook!

         
 
 
image for Las respuestas a 8 preguntas que los papás y mamás tienen sobre la vacuna contra COVID-19 para niños

A continuación, te decimos qué esperar y te compartimos las respuesta de reconocidos expertos en salud a las preguntas que están en la mente de muchos padres y madres.

Por: Kate Rockwood

Traducido por Ana Cristina González I Foto: Getty Images

Tres vacunas han sido consideradas seguras y efectivas contra la COVID-19: las desarrolladas por Pfizer, Moderna y Johnson & Johnson, después de que los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) y la FDA pausaran brevemente el uso de la vacuna Johnson & Johnson, en abril. A partir de ahora, todos los estadounidenses de 12 años o más son elegibles para una vacuna y pronto se podría dar luz verde también a la vacunación en niños y niñas más pequeños. Como madre o padre, probablemente tienes muchas preguntas; nosotros hablamos con reconocidos expertos en salud para obtener respuestas.

P:¿Cuánto tiempo falta para que la vacuna esté disponible para todos los niños? ¿Y por qué los niños al último?

Hacer que las vacunas sean seguras para los niños no es tan simple como disminuir la dosis. La FDA exige que las vacunas sean estudiadas en niños, ya que el sistema inmune de los niños aún se está desarrollando y ellos podrían tener efectos secundarios que no se dan en los adultos.

Un ensayo clínico tiene dos partes, explica Buddy Creech, doctor en medicina, profesor asociado de pediatría y director del Programa Vanderbilt de Investigación sobre Vacunas. La primera es encontrar la dosis que corresponde a “ese nivel ideal de buena respuesta inmune con menos efectos secundarios”, dice él. La segunda es la “disminución escalonada de la dosis por edades”, o ajustar esa dosis para adolescentes; luego, niños grandes; y, después, niños pequeños.

En mayo, la vacuna Pfizer obtuvo aprobación para su uso en edades de 12 a 15, luego de que un ensayo indicara que es 100 por ciento efectiva en ese grupo (mejor que en los adultos, para quienes es 95 por ciento efectiva). Los ensayos para la vacuna Moderna y la Johnson & Johnson en niños de 12 a 15 están en curso, y Pfizer y Moderna están en ensayos para niños de 6 meses a 11 años de edad. No está claro cuándo van a estar listas, pero los expertos esperan que lo estén para fines del 2021 o inicios del 2022.

P: Mi pareja y yo estamos vacunados, al igual que nuestros parientes adultos. ¿A quiénes pueden visitar nuestros niños no vacunados?

Los niños y niñas que no están vacunados aún son una amenaza los unos para los otros. Así que si hay dos hogares donde los adultos han sido vacunados pero no los bebés ni los niños, ellos deberían aún visitar solo con cubrebocas y en exteriores. Pero eso no quiere decir que tus niños y niñas estén destinados a estar con cubrebocas todo el tiempo hasta que los vacunen. Si tu niña o niño no vacunado está cerca solo de adultos y niños completamente vacunados, nadie necesita usar cubrebocas y su reunión puede llevarse a cabo en exteriores.

P: ¿Se reducirá el riesgo de que los niños contraigan el virus conforme más adultos a su alrededor se vacunen? 

Es probable. “Cada vacuna nos acerca unos centímetros más a la inmunidad de rebaño”, dice Shirin Mazumder, doctora en medicina, especialista en enfermedades infecciosas y profesora asociada de medicina en el Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Tennessee, en Memphis. La inmunidad de rebaño es el punto de inflexión donde suficientes personas son inmunes a la COVID de un modo tal que la transmisión persona a persona se vuelve improbable. (Debido a que la niñez conforma casi un cuarto de la población de EE.UU., algunos expertos creen que necesitamos que ellos se vacunen para alcanzar este punto). 

Pero, toma en cuenta que nadie sabe qué porcentaje de la población debe vacunarse para alcanzar la inmunidad de rebaño (algunos calculan que el 60 por ciento; otros dicen que el 90 por ciento) y hay expertos que ahora creen que debido a la indecisión de muchos para vacunarse y por la continua diseminación de nuevas variantes, quizás nunca lleguemos a esa meta.

Sin embargo, eso no significa que la vida no pueda regresar a la normalidad. La esperanza de los epidemiólogos es que incluso si no logramos alcanzar la inmunidad de rebaño, aún podemos proteger del virus a los segmentos más vulnerables de la población a través de la vacunación, convirtiendo al COVID en poco más que una enfermedad estacional como la influenza. 

P: ¿Vale la pena vacunar a mi niño considerando los efectos secundarios a los que se arriesga? 

Por supuesto. Los expertos argumentan que los efectos secundarios como el dolor de cabeza, la fiebre o la fatiga bien valen la pena si con ello se protege del virus a los niños y a otras personas. Incluso cuando pienses que tu niño solo tiene riesgo de sufrir un caso leve de COVID; eliminar ese riesgo hace que valga la pena vacunarlo.

Aunque la tasa de hospitalización de niños y niñas es baja, de aquellos niños y niñas que fueron hospitalizados por COVID, uno de cada tres fueron ingresados a la unidad de cuidados intensivos; tasa similar a las hospitalizaciones en adultos. Además, los CDC han rastreado alrededor de 3,000 casos de un padecimiento relacionado, el síndrome inflamatorio multisistémico pediátrico (MIS-C), que puede dañar el corazón, los pulmones, riñones y otros órganos. Un porcentaje desproporcionado de aquellos casos suceden en niños y niñas de raza negra y latina, por razones que aún se están estudiando. 

En abril, el proyecto de Monitoreo de la Vacuna contra la COVID-19, de la Fundación KFF, halló que solo tres de cada 10 padres y madres tenían intención de vacunar a sus niños y niñas contra la COVID; 18 por ciento dijo que lo haría solo si las escuelas lo exigían. Pero es fundamental recordar que cuando un niño da positivo en la prueba, todo su campamento o toda su clase tiene que hacer cuarentena, y cada persona con la que tuvieron contacto debe ser notificada. Así que, aplicarse la vacuna no solo protegerá a un niño, sino a todos los que se encuentren con él, incluyendo algunos, como los bebés o los inmunodeprimidos, que tal vez no puedan ser vacunados. 

El vacunarse no solo protegerá a un niño, sino a todos los que se encuentren con él.

P: ¿Se vacunará primero a los niños y niñas con padecimientos de alto riesgo (como el asma o algún trastorno autoinmune)?

Probablemente no, dice Krutika Kuppalli, doctora en medicina, médico de enfermedades infecciosas en la Universidad Médica de Carolina del Sur, en Charleston.

“La producción deberá aumentarse, así que tendremos suficientes vacunas para todos”, dice ella. En otras palabras, no tendrás que preocuparte de en dónde queda tu hijo en una lista gigante, como les pasó a los adultos en la primavera.

P: ¿Hay niños y niñas que no deberían vacunarse?

No muchos. Los únicos adultos a quienes se les aconseja evitarla son aquellos con graves reacciones alérgicas a un componente de la vacuna, como el polietilenglicol en las vacunas Pfizer y Moderna, o el polisorbato en la Johnson & Johnson. (Las alergias alimentarias, estacionales y ambientales no representan un problema).

Las personas con un padecimiento autoinmune o un sistema inmune deprimido no se excluyen; con frecuencia, tener un padecimiento de salud subyacente “es aún mayor razón para vacunarse”, dice la Dra. Kuppalli. Podremos saber más conforme se reúnan más datos de estudios clínicos pediátricos adicionales, dice ella. Si tienes alguna inquietud una vez que la vacuna esté disponible para tu niño, habla con su pediatra.

P: Si mi niño ya tuvo COVID, ¿aún necesita vacunarse?

Sí. Los investigadores no saben cuánto tiempo o qué tan fuertemente los anticuerpos de infecciones anteriores evitan la reinfección. Pero algunos estudios recientes muestran que la vacuna puede elevar la cantidad de anticuerpos hasta mil veces, facilitando que el cuerpo combata una reinfección. Los científicos piensan que la vacuna también puede combatir las variantes que actualmente están circulando por el mundo.

P: ¿Se volverá la vacuna contra COVID como la vacuna contra la influenza que nos ponemos cada año? 

Aún no sabemos cuánto tiempo estas vacunas protegen contra el virus. Hasta ahora, los investigadores han reunido 6 meses de datos en adultos y la protección de las vacunas no muestra signos de disminuir, dijo Anthony Fauci, doctor en medicina, consultor médico en jefe del presidente y director del Instituto Nacional de Alergia y Enfermedades Infecciosas. Para determinar la duración de la protección, los investigadores monitorearán los niveles de los anticuerpos en voluntarios. Si ven una disminución, podría ser necesario un refuerzo.

Otro factor en juego son las variantes: conforme el virus muta, es posible que las vacunas existentes no sean tan fuertes en cuanto a combatir esas variantes. Eso no significa que los científicos vayan a tener que volver a diseñar la vacuna, pero podría significar que las personas vacunadas tengan que vacunarse nuevamente en el futuro con una vacuna que ofrezca la protección dirigida a combatir esas variantes.

Este artículo fue originalmente publicado en Parents.com

Continua leyendo más artículos:

 
 
 
 
 

comentarios