El año por delante: 3 años de edad
Encuentra mucha más información pensada para ti
¡Síguenos en Facebook!

Por Linda Diproperzio
Traducido por Ana Cristina González I Foto: Getty Images
Tu pequeño ya no es más tan pequeño. ¡Aquí tienes un resumen de lo que puedes esperar cuando tu hijo cumple tres años!
Desarrollo Físico
“El Desarrollo físico consiste en el desarrollo motor grueso (MG) y el desarrollo motor fino (MF)”, dice la Dra. Cheryl Wu, de LaGuardia Place Pediatrics en la ciudad de Nueva York. “Mientras que cada niño se desarrolla a su propio ritmo, hay determinados hitos que espero que la mayoría de mis pacientes (entre el 90 y el 95 por ciento) alcancen para cuando cumplen tres años”. A los tres años, un niño puede hacer equilibrio brevemente en un pie, subir y bajar las escaleras con facilidad y alternando los pies, caminar en una línea recta y manejar bien un triciclo. Puede dibujar un círculo, y tal vez, incluso hacer un dibujo de mamá. Los niños de tres años pueden presionar botones, cerrar la cremallera de su chaqueta e insertar elementos como llaves dentro de orificios.
“Un buen médico evaluará el desarrollo de un niño haciendo preguntas, observando y haciéndole pruebas”, dice la Dra. Wu. Haz tu mejor esfuerzo por hacer que su actividad física sea divertida y que sea una actividad familiar tanto como sea posible, dice la Dra. Brenda Rogers, pediatra general en Hospitales y Clínicas Children’s Mercy en la Ciudad de Kansas, MO. “Alienta a tu hijo a andar en su triciclo mientras tú estás corriendo o andando en tu propia bicicleta, o corran juntos por el parque”.
Comportamiento
Muchos niños de tres años están ingresando en prejardín, y a los padres y maestros les preocupan dos factores de comportamiento: la agresión y el cumplimiento de las normas. “Lo crean o no, más niños son expulsados de prejardín que de kínder a grado 12”, dice el Dr. Carl Sheperis, director de programas doctorales para la Escuela de Asesoramiento y Servicio Social de la Universidad de Walden. “Los niños ya no tienen esa interacción uno a uno. El resultado es que a veces se observa una regresión en el comportamiento de la criatura, y ella empezará a comportarse mal en clase”.
Es importante que la escuela y los padres ayuden al niño a adaptarse a esta experiencia nueva. “Que sea un objetivo elogiar al niño por buen comportamiento. Demasiado a menudo nos apresuramos a corregir las acciones negativas y dejamos pasar las positivas sin notarlas”, dice el Dr. Sheperis. “La investigación muestra que se necesitan cinco comentarios positivos antes de que uno negativo surta efecto”. Los padres y maestros deberían ser realistas acerca de qué es lo que se espera de un niño de esta edad. “Un niño de tres años podría no ser capaz de quedarse quieto en ‘la hora del círculo’ durante 15 minutos”, explica el Dr. Sheperis. “Si ella se queda sentada quieta durante un minuto, elógiala. Espera dos o tres minutos, luego elógiala nuevamente. Necesitas reforzar el comportamiento adecuado, pero también comprender las limitaciones”.
Lenguaje
Deberías estar observando un rápido desarrollo del lenguaje, dice Lauren Krause, Jefa de Patología del Habla y Lenguaje en el Hospital de Niños La Rabida en Chicago, IL. “No todos los sonidos del habla tienen pronunciación perfecta, pero deberías poder entender la mayor parte de lo que tu niño está diciendo”. El niño promedio de tres años es curioso y le encanta preguntar “¿Por qué?”. Tiene una vaga sensación del futuro y puede hablar en oraciones de entre dos a seis palabras. “La mayoría de los niños de esta edad tiene dificultad con los tiempos verbales. ‘Yo ir’ ‘Ella vinió’, pero no los hagas sentir mal por eso”, dice Krause. “Repite lo que dijeron utilizando el tiempo verbal correcto, pero no hagas un gran problema. Con el tiempo se corregirán a sí mismos”. Tu hijo puede también empezar a referirse a las comparaciones y también puede señalar imágenes de acciones y emociones. También puede empezar a expresar un poco sus propias emociones, intentando contestar preguntas como “¿Por qué estás llorando?” y “¿Qué sucedió?” Prejardín puede jugar un papel en el proceso de aprendizaje del lenguaje. “Los niños aprenden a comunicarse con los demás, lo que es muy importante”, dice Krause. “Y las maestras podrán detectar un retraso en el habla si existe uno”.
Salud
La visita de control de niño sano de tu hijo incluirá tomar su peso y medir su altura, revisar el carné de vacunación y una evaluación de la audición y la vista. La mayoría de los niños pequeños suelen aumentar unos 2 kilogramos y crecer entre 5 y 7 centímetros. “Una de las preocupaciones que tengo cuando un niño comienza la escuela es el aumento de las enfermedades respiratorias, resfriados e influenza”, dice el Dr. Anatoly Belilovsky, pediatra ubicado en Brooklyn. Haz que tu hijo se lave las manos antes de irse de la escuela o inmediatamente al llegar a casa.
Algunas otras preguntas que te hará probablemente tu pediatra:
- ¿Cómo está durmiendo tu hijo?
- ¿Cómo está comiendo?
- ¿Has empezado a entrenar a tu hijo para que vaya al baño?
- ¿Qué tipo de actividades disfruta?
- ¿Juega bien con los demás?
- ¿Demuestra alguna preferencia por usar su mano izquierda o su mano derecha? Si tienes preocupaciones acerca de su coordinación, el pediatra puede pedirle que dibuje líneas y círculos para observar cómo lo hace.
Asegúrate de que tu hijo se está cepillando los dientes dos veces al día. Según la Academia Americana de Odontología Pediátrica, los niños que lo hacen tienen una mejor oportunidad de tener buena salud porque las enfermedades en la boca pueden afectar a todo el cuerpo.
Nutrición
El tamaño de una porción típica para un niño de tres años es entre la mitad de una porción completa de adulto a una porción completa (como una tostada entera o un pedazo de fruta). Tu hijo debería estar consumiendo unos 50 gramos de proteínas diarias (25 gramos de la carne, como una torreja de pavo, los otros 25 gramos de huevos, leche y queso). Debido a que a menudo los niños están empezando prejardín, el desayuno es una parte especialmente importante del día, dice Amy Marlow, una dietista registrada y nutricionista certificada localizada en Nueva York, consejera de Happy Family, el fabricante nacional líder de comida orgánica para bebés y niños. “Quieres alimentar a tu hijo con algo saludable a la mañana y algo que lo satisfaga antes de la escuela”.
El desayuno no tiene que implicar cereales y tostadas. “Si quiere la mitad de un sándwich de queso, está bien, siempre que coma algo con valor nutricional antes de dejar la casa”. Ella también recomienda los batidos, junto con un trozo de pan integral tostado. Esta es una buena edad para involucrar a tu hijo en ayudar a elegir las comidas y a prepararlas en casa. “Si un niño se siente involucrado, será menos selectivo a la hora de la comida”, dice Marlow. “Puedes llevarlo a hacer las compras y dejarlo colocar artículos en la cesta, puedes incluso hacer un huerto de frutas y verduras en el que pueden trabajar juntos”.
Sueño
¿El niño promedio de tres años necesita dormir 10 horas por noche, más 1 hora de siesta? “Los niños en edad preescolar todavía necesitan dormir mucho, pero son ingeniosos inventando razones para no hacerlo”, dice Kim West, Trabajadora Social Certificada con Licencia (LCSW-C por sus siglas en inglés), también conocida como La Dama del Sueño. Los padres necesitan introducir disciplina a la hora de acostarse, pero manteniéndola cálida y acogedora. Asegúrate de mantener una rutina nocturna constante. “Sus cuerpos lo necesitan para regular los ciclos hormonales diurnos y nocturnos y para mantenerlos sincronizados con sus relojes internos”, explica West. “Cuando los niños pequeños se vuelven niños de edad preescolar, pueden saltearse ocasionalmente la siesta, pero no te engañes pensando que las han superado por completo”.
Limita la rutina a la hora de acostarse a una duración manejable. “Si tu hijo ‘necesita’ que lo arropes frecuentemente, otro beso, etc., responde una vez”, sugiere West. “La segunda vez que llame, muéstrate firme y di: ‘No más arropadas. Ahora es hora de ir a dormir’, y mantén tu posición. Si dices: ‘La última vez’ y luego cedes, le estás dando el mensaje de que obtendrá lo que quiera”.
Desarrollo Social
Ahora es cuando los niños jugarán con otros, dice la Dra. Jessica Mercer Young, científica de investigación en el Centro de Desarrollo Educativo en Newton, MA. “El juego imaginativo se vuelve más común. Es una excelente edad para disfrazarse y es una actividad divertida para una cita de juegos. Este es también el momento en el que los niños pueden desarrollar amistades estrechas en prejardín“. Si tu hijo no asiste a prejardín pero comenzará pronto, visita el aula, conoce a los otros niños y pasa un poco de tiempo en la clase. Concertar citas de juego fuera del prejardín puede ayudar a tu hijo a sentirse más cómodo cuando empiece la escuela, dice la Dra. Young.
Los padres pueden ayudar a sus hijos con cualquier situación nueva moldeando situaciones sociales cómodas, dice el Dr. Jason Gold, consultor en el Centro para Niños y Padres Pacella en la Ciudad de Nueva York. “Si los padres se sienten más ansiosos socialmente, esto puede ser difícil. Si los padres son conscientes de sus ansiedades, pueden tomar las medidas necesarias para estar más a gusto y ayudar a sus hijos. Prepara a los niños hablándoles acerca de cómo serán las situaciones, lleva algo que los relaje, y planifica citas de juegos e interacciones sociales frecuentemente”.
Educación
“Podrías descubrir que tu pequeño es todo un narrador y que puede hablar en oraciones simples de seis palabras. Continuará desarrollando sus habilidades motoras como utilizar el tenedor y la cuchara y dibujar círculos y cuadrados. También empezará a contar hasta unos pocos números y conocerá algunos colores”. A los tres años, los niños necesitan aprender a ser autosuficientes poniéndose el calzado, comiendo con cuchara o tenedor y tomando de un vaso sin tapa”, dice Susan Cooper quien tiene una Maestría en Educación, y es una experta en desarrollo infantil temprano en www.appliedscholastics.org. “También es importante aprender a diferenciar entre tipos de juguetes, como separar los autos y camiones de las muñecas”.
Si todavía no has pensado acerca del prejardín, ahora es un buen momento para empezar a buscar opciones. Pide recomendaciones a amigos y familiares y asegúrate de hacer un recorrido en algunas escuelas. ¿No estás segura de enviar a tu hijo a prejardín? Es tu decisión, pero ten en cuenta que es una excelente manera de que tu hijo desarrolle habilidades sociales, y de que se adapte a una rutina y a estar en un aula antes de iniciar el jardín. La investigación muestra que los niños aprenden fácilmente y bien a los tres y cuatro años, y el prejardín puede sentar las bases para los siguientes años de aprendizaje académico.
Desafíos
El Desafío: Entrenar para ir al baño
“Mi hijo Trevor, es bastante reacio a entrenar para ir al baño”, dice Nicole Atkinson de Towson, MD. “Ha querido sentarse en la bacinilla y una vez en efecto orinó en ella, pero desde entonces… nada. No estoy segura de qué hacer. He tratado físicamente de ponerlo y enloquece, no quiero asustarlo”.
La Solución: no lo fuerces.
“No puedes forzar a tu hijo a utilizar el retrete”, dice el Dr. Belilovsky. “Tienes estar atenta a las señales de que está listo para este hito y no convertirlo en una batalla”, acuerda la Dra. Ari Brown, autora de Toddler 411. “Los dos criterios para tener éxito en el entrenamiento para usar el baño son: tu hijo debe darse cuenta de cuándo tiene la necesidad de ir, no de que ya hizo; y tu hijo debe querer estar limpio. A los chicos usualmente les importa menos el estar limpios que a las chicas. Ese es el motivo por el cual las niñas casi siempre aprenden antes que los niños”.
Según un estudio del Colegio Médico de Wisconsin, la edad promedio para el entrenamiento para usar el baño es de 35 meses para las niñas y 39 meses para los niños. Si tú sientes que tu hijo está listo, la Dra. Brown sugiere utilizar pantalones de entrenamiento y ver qué sucede. Si tiene 10 accidentes, no está listo. Si tiene solo algunos y está disgustado, entonces estás en el camino correcto. “No recomendamos entrenar a un niño durante semanas o meses”, dice la Dra. Brown. “Tu hija va a sentir que ha fracasado debido a todos esos accidentes y tú tendrás que limpiar mucho. Solo elige otro día en el que tu hija parezca más dispuesta”.
Sácale el máximo provecho
Es importante darse cuenta de que cada niño es diferente y no perder mucho tiempo comparando a tu pequeño con sus amigos del grupo de juegos, compañeros de prejardín, o incluso con sus hermanos. Si otro niño aprende a usar el baño a los dos años, no te preocupes si tu hijo no está dando señales de estar listo todavía. (No se considera entrenamiento tardío hasta los cuatro años). “Conocer bien a tu hijo es muy valioso. Incluso niños diferentes de la misma familia responden completamente diferente a las mismas cosas que mamá y papá hacen”, dice la Dra. Wu. “Es muy individual, y deberíamos celebrar verdaderamente nuestras diferencias”.
Este artículo fue originalmente publicado en Parents.com
comentarios