Cómo elegir el mejor método de entrenamiento del sueño

 
 
 

Encuentra mucha más información pensada para ti

¡Síguenos en Facebook!

         
 
 
image for Cómo elegir el mejor método de entrenamiento del sueño

¿Quieres que tu bebé duerma toda la noche? Conoce cinco métodos populares de entrenamiento del sueño y obtén algunos consejos útiles de padres de verdad.

Por Cara Birnbaum y Nicole Harris

Traducido por Ana Cristina González I Foto: Getty Images

Después de su introducción en 2009, la mecedora Rock ‘n Play de Fisher-Price se convirtió rápidamente en un favorito de culto entre los padres con falta de sueño. Se difundieron noticias sobre la capacidad de esta cuna para hacer que los bebés durmieran más rápido y durante más tiempo debido a lo acogedora que es, posición de descanso inclinada y función de mecedora automática. Pero en abril de 2019, una investigación de Consumer Reports determinó que la Rock ‘n Play no es precisamente lo más adecuado cuando se trata de un sueño seguro para los bebés.

El informe indicó que docenas de muertes de bebés se han relacionado con personas que duermen inclinadas como en la Rock ‘n Play y modelos similares. Como resultado, Fisher-Price retiró del mercado la popular mecedora. Pero para entonces, el mercado ya estaba inundado con productos similares que eran igualmente peligrosos, muchos de los cuales ahora también se han relacionado con muertes infantiles.

La semana pasada, la Comisión de Seguridad de Productos del Consumidor (CPSC, por sus siglas en inglés) publicó los resultados de su propio estudio sobre la seguridad de los bebés que duermen inclinados y emitió su advertencia más fuerte hasta la fecha para que los padres eviten el uso de estos productos. Para el momento en que se escribe este artículo, los comisionados de la CPSC están trabajando arduamente en una propuesta que exige que no se puedan vender mecedoras con una inclinación de más de 10 grados.

Los Peligros de las Mecedoras Inclinadas

Para obtener más información sobre la razón por la que las Rock ‘n Plays y las mecedoras similares son peligrosas, nos sentamos con Erin Mannen, PhD, investigadora de biomecánica en la Universidad de Arkansas para las Ciencias Médicas e investigadora principal del estudio encargado por la CPSC.

Padres: ¿Pueden explicar los hallazgos de su estudio?

Mannen: Cuando nuestro equipo de ingenieros realizó este estudio, primero analizamos si los bebés se mueven de manera diferente en estos productos y por qué. En más de 20 de los casos, se encontraron bebés boca abajo, lo que significa que se habían dado la vuelta. Así que decidimos realizar un estudio biomecánico para ver si había algo en el diseño de las mecedoras inclinadas que contribuyera a las muertes. Nuestros hallazgos son que una vez que los bebés están boca abajo, no tienen la fuerza ni la energía para moverse a una posición más segura. Es una nueva posición para ellos y requiere una mayor demanda de algunos de sus grupos musculares, lo que conduce a la fatiga muscular. Esto, por supuesto, conduce a la asfixia.

Padres: ¿Hubo otros peligros que notaron sobre este tipo de mecedoras?

Mannen: En varios casos, la cara del bebé había entrado en contacto con los laterales del producto y estaba presionada contra eso. No lo estudiamos en profundidad, pero recomendamos estudios de seguimiento para observar la transpirabilidad de los productos. La pregunta es, ¿hubo algo en el tejido que esté causando la reaspiración de dióxido de carbono, que es un factor de riesgo enorme para el síndrome de muerte súbita del lactante?

Lamentablemente, esos no son los únicos peligros que enfrentan los bebés cuando duermen en una mecedora inclinada. Incluso sin quedar boca abajo, los bebés corren el riesgo de asfixia posicional, debido a que sus cabezas pesadas tienden a caer hacia adelante debido al ángulo pronunciado. Según el doctor en medicina Ashanti Woods, pediatra del Mercy Hospital en Baltimore, las vías respiratorias de un bebé pueden obstruirse o bloquearse cuando su barbilla entra en contacto con su pecho debido a la gravedad. Esta posición no favorece el flujo de oxígeno, especialmente en los bebés.

Padres: Cuéntenos sobre algunos de los principales defectos de diseño de estos productos.

Mannen: Hay tres problemas principales presentes en la mayoría de las mecedoras inclinadas que se combinación: Primero, el ángulo para dormir es demasiado alto. Descubrimos que cualquier ángulo por encima de los 10 grados es demasiado pronunciado para los bebés, cuyas cabezas son desproporcionadamente pesadas. En segundo lugar, lo afelpado de algunos de los aspectos del diseño de los productos, que representa un peligro de asfixia; incluso aquellos con los lados de malla transpirable. Por último, muchos de estos productos no son tan firmes como los colchones para cunas, por lo que cuando los bebés intentan moverse no tienen una superficie firme para empujar.

Pautas para Dormir de Forma Segura

Ante estas noticias alarmantes, es un buen momento para hacer un repaso rápido sobre las últimas pautas para dormir de forma segura establecidas por la Academia Americana de Pediatría. Aunque las pautas exactas cambian cada cierto tiempo, la AAP ha declarado durante al menos una década que la posición más segura para dormir para los bebés es boca arriba.

De hecho, el Dr. Woods dice que “la Academia Americana de Pediatría afirma que para un bebé, la posición más segura para dormir es plana, solo, boca arriba, en una cuna (o moisés, o corralito) en un ambiente libre de humo”.

Cuando se trata de terminología, Mannen señala que una mecedora inclinada se define como un producto con una inclinación de 10 a 30 grados, y existen diferentes conjuntos de requisitos definidos por la Sociedad Estadounidense para Pruebas y Materiales (ASTM, por sus siglas en inglés) para los moisés y los asientos. Se exhorta a los padres a utilizar correctamente todas las diferentes categorías de artículos para bebés y a tener cuidado cuando se trata de permitir que los bebés duerman en un producto no recomendado para dormir. Por ejemplo, muchos asientos inclinados para bebés, columpios y mecedoras cumplen con las pautas y estándares de seguridad e incluyen etiquetas de advertencia que no recomiendan dormir, ni se comercializan como accesorios para dormir al bebé.

Qué Hacer con los Accesorios para Dormir que son Inclinados

Ahora que sabemos que no debemos usar mecedoras inclinados, ¿qué debes hacer si tienes una en tu casa? Lo primero es lo primero: Deja de usarla de inmediato. No dejes que tu pequeño duerma ni una siesta más en un ambiente para dormir que es inseguro. La buena noticia es que puedes ser elegible para un reembolso. Aquí están las instrucciones para devolver tu Rock ‘n Play y estas son las instrucciones para la cuna mecedora Kids II. Si no eres elegible, lo mejor es simplemente deshacerte de esa cuna mecedora, desafortunadamente. Aunque puede ser tentador ganar unos dólares con ella, no es ético venderla, consignarla o donarla.

Consejos del Dr. Karp para el Sueño del Bebé 

Un estudio informa que tanto como el 50% de los padres en Estados Unidos no siguen las pautas de sueño seguro para los bebés, y aunque esa estadística puede parecer impactante, es demasiado comprensible para los padres que mueren del sueño.

El Dr. Harvey Karp, autor del best-seller El Bebé Más Feliz del Barrio, ha hecho del sueño infantil el trabajo de su vida. Conoce muy bien las luchas que enfrentan los padres.

“Los padres no hacen caso omiso de las recomendaciones de sueño seguro a propósito. Ahora más que nunca, los padres están simplemente agotados. Esperamos que los padres lo hagan todo… sin ayuda. Así que noche tras noche, el insomnio se acumula. Como resultado, los padres se duermen por accidente en un lugar inseguro como la mecedora o el sofá, o por desesperación acuestan al bebé en la cama de una manera insegura porque es lo único que ayuda”.

Ciertamente, puede ser muy difícil hacer que el bebé duerma solo, de espaldas sobre una superficie firme. “Si yo te dijera que duermas en el piso, sin colchón, almohada o sábana, probablemente tampoco dormirías muy bien”, dice Karp. Pero hay algunas cosas que puedes hacer para que sea más fácil:

  • Inicio temprano. “Estas pautas deben implementarse desde el primer día que regreses a casa del hospital”, aconseja Karp.
  • Usa el ruido blanco y/o sisear para calmar al bebé.
  • Usa una manta para vestir ajustable para abrigar y evitar que los brazos del bebé se agiten y lo despierten.
  • Trabaja en equipo. Consigue el apoyo de tu pareja desde el principio como tu aliado durante la noche para evitar que uno de los dos se agote demasiado.

Este artículo fue originalmente publicado en Parents.com

Continua leyendo más artículos:

 
 
 
 
 

comentarios