Reproducción asistida
Encuentra mucha más información pensada para ti
¡Síguenos en Facebook!

Son muchas las mujeres–hasta las que ya tienen un hijo– que recurren a estos tratamientos de fertilidad. Algunas mujeres no pueden quedarse embarazadas sin ellos debido a su edad u otros problemas hormonales o fisiológicos. Éstas son las opciones más comunes:
Medicamentos para fertilidad
Estas medicinas que se administran mediante una inyección o por vía oral estimulan la ovulación. (En muchos casos, el cuerpo liberará más de un óvulo, incrementando la posibilidad de que un óvulo sea fertilizado y que se implante en el útero.) Te harán análisis de sangre y ecografías intravaginales para controlar la maduración de los óvulos para que sepas cuándo tener relaciones o hacer la inseminación artificial.
Inseminación intrauterina
El médico deposita semen concentrado directamente al útero para que los espermatozoides no tienen que pasar por el cuello uterino y estén más cerca al óvulo. Usualmente el semen “se lava” para eliminar líquido seminal que podría irritar o infectar el útero. A veces este procedimiento se combina con la administración de medicamentos que estimulan la ovulación.
Fecundación in vitro (IVF por sus siglas en inglés)
Se extraen óvulos de los ovarios de la mujer, y los más sanos se colocan junto a los espermatozoides en una placa (“in vitro” significa “en vidrio” en latín) para que sean fertilizados. Tres o cinco días después, los embriones se introducen al útero de la mujer, aumentando la posibilidad de que quede embarazada.
Transferencia intrafalopiana de gametos (GIFT por sus siglas en inglés)
Durante este procedimiento los óvulos y los espermatozoides se introducen a las trompas de Falopio donde ocurre la fecundación.
Transferencia intrafalopiana de cigotos (ZIFT por sus siglas en inglés)
Es muy parecido a IVF y GIFT, salvo que la fecundación de los óvulos ocurre en el laboratorio antes de depositarse en las trompas.
Foto: Stockbyte
comentarios