Cómo quedarte embarazada tras congelar tus óvulos
Encuentra mucha más información pensada para ti
¡Síguenos en Facebook!

No importa la edad que se tenga, ser mamá es una de las experiencias más maravillosas que cualquier mujer puede vivir. Ya sea a los 20 o 40 años, quedarte embarazada y ver a tu hijo crecer en la pancita es una de las sensaciones más hermosas. Incluso en algunos casos, las mujeres desean retrasar este proceso mediante la congelación de sus óvulos por diversas circunstancias. Dos de ellas son: desarrollo profesional o motivos económicos.
Por la razón que sea, si analizas esta opción necesitas conocer varios puntos desde la opinión de los expertos.
¿Por qué congelar tus óvulos?
Si deseas quedar embarazada por medio de este método lo primero que necesitas es preguntarte cuál es el motivo para congelar los óvulos. Según la Clínica de Reproducción Asistida, Ginecología y Obstetricia Instituto Marqués, los óvulos envejecen con el tiempo, por lo tanto la fertilidad de la mujer se reduce. Además, indica que el bebé tiene menos posibilidades de nacer sano.
La clínica explica que la dotación de ovocitos que tiene la mujer al nacer desaparece con el tiempo. Por ejemplo: cuando mestruas se pierden unos mil, ya a los 35 años de edad sólo te queda el 10%. El problema no es que te queden menos óvulos, sino que la calidad empeora con el tiempo. Cuando cumples 38 o 40 años has agotado la reserva de óvulos sanos, por lo que las mujeres embarazadas mediante óvulos congelados podrían tener niños con síndrome de Down.
Razones para ejecutar el método
1. Preservar la fertilidad
El Dr. Hans Arce, experto en reproducción asistida y director del Instituto Marqués recomienda congelar los óvulos a mujeres sin pareja y que desean asegurarse quedar embarazadas o también aquellas que lo hacen para retrasar el embarazo por razones profesionales y personales.
2. Por salud
Si te vas a someter a un tratamiento de quimioterapia y radioterapía tienes que saber que estos podrían dañar tus óvulos. Para asegurarte ser mamá analiza esta posibilidad.
3. Tu médico te lo recomienda
ÉL realizará alguna extirpación en tus ovarios. O para no congelar embriones para fecundación in vitro.
4. Aumentar las posibilidad de embarazo
Cuando eres una mujer con poca reserva ovárica, tras realizarte fecundación in vitro con ovocitos.
¿Para quiénes es favorable?
El Dr. Sergio Papier, Director del Centro de Estudios en Genética y Reproducción en Argentina recomienda que es importante que las mujeres lo hagan antes de los 35 años, porque es aquí cuando comienzan a disminuir su calidad ovárica.
“Por medio de este proceso la mujer ya no tiene que preocuparse por la edad, siempre que no tenga alguna enfermedad. Eso sí, siempre los médicos nos ajustamos al código de ética al no realizar transferencias embrionarias a mujeres mayores de 50 años”, afirma el Dr. Papier.
Pruebas previas
En la cita con un médico especializado, él querrá saber sobre las razones por las cuales deseas congelar tus óvulos. Aprobado el procedimiento explica el Dr. Ramón Suárez, responsable del laboratorio de reproducción asistida Amnios in Vitro Porject, se le realizarán pruebas hormonales, ecografías y citologías para estudiar la reserva de óvulos.
Si eres una mujer apta, se iniciará el tratamiento una o dos semanas después.
Proceso
El Dr. Suárez explica que el proceso inicia cuando se aproxima tu ciclo mestrual mediante inyecciones diarias.
“Si en un ciclo mestrual se obtiene un sólo óvulo, bajo el tratamiento el ovario se estimula y todos los óvulos que el cuerpo iba a desechar se desarrollan. En otras palabras, cada ciclo mestrual se logran de ocho a diez óvulos. El tratamiento dura de 10 a 12 días, y la paciente es controlada por ecografía para determinar el momento en que se deben extraer los óvulos”, comenta el médico.
¿Cuánto es la inversión?
En Estados Unidos ronda los $7.000 a $12.000. No incluyen medicamentos ni tarifas de almacenamiento ( $1.000 a $3.000 el año).
Foto: iStock
comentarios