Medicamentos de fertilidad no elevan el riesgo de cáncer ovárico

 
 
 

Encuentra mucha más información pensada para ti

¡Síguenos en Facebook!

         
 
 
image for Medicamentos de fertilidad no elevan el riesgo de cáncer ovárico

1Los medicamentos para la fertilidad que estimulan los ovarios no aumentan el riesgo de desarrollar cáncer de ovario más adelante, según un nuevo estudio. Si bien estudios anteriores habían llegado a conclusiones similares, muchos de estos se realizaron fuera de Estados Unidos, pero esta investigación estudió mujeres en dicho país. Según Reuters:

“Uno de los mensajes importantes es que las mujeres que necesitan tomar fármacos para la fertilidad no tienen de qué preocuparse”, dice el doctor Albert Asante, autor principal del estudio y médico clínico de la división de endocrinología reproducitva en el Mayo Clinic, en Rochester, Minnesota.

[…]

La infertilidad, que se define como el no poder concebir después de un año de intentarlo, afecta a un 15 por ciento de las parejas.

El equipo de Asante estudió a mujeres que habían padecido infertilidad – más allá de si habían tomado medicamentos de fertilidad – para ver si tenían probabilidades más altas de tener cáncer de ovario, pero no encontraron un riesgo elevado.

Asante dijo que una de las explicaciones por el resultado es que la mayoría de las mujeres del estudio con problemas de infertilidad, eventualmente pudieron quedarse embarazadas. Si hubiera incluido a más mujeres que nunca concibieron, esperaría ver un riesgo más alto.

Asante dejó abierta la posibilidad de que el uso a largo plazo de fármacos para la fertilidad – por más de un año – podría afectar el riesgo de desarrollar cáncer ovárico y como medida de seguridad estas mujeres podrían beneficiarse de controles adicionales de tumores.

Agregó que como el cáncer de ovario es raro y aparece en mujeres de edad avanzada, son necesarios estudios más largos para evaluar a fondo los efectos de estas drogas.

Según el National Cancer Institute, casi 13 de cada 100,000 mujeres desarrollan cáncer ovárico, usualmente a partir de los 60 años. Antecedentes familiares de la enfermedad y ciertas mutaciones genéticas elevan el riesgo significativamente”.

 

Foto: iStockphoto

Continua leyendo más artículos:

 
 
 
 
 

comentarios