10 malos hábitos para abandonar antes de embarazarte

 
 
 

Encuentra mucha más información pensada para ti

¡Síguenos en Facebook!

         
 
 

 Por Jennifer Barton, para Parents.com

Bien sabes que hay muchas cosas que no podrás hacer, comer, ni beber una vez que estés embarazada… Pero, ¿sabías que también deberías cambiar tu estilo de vida cuando estás intentando concebir? Apaga esos cigarrillos, rechaza esa copa de vino y despídete de tus cafés con leche con tres medidas de espresso de Starbucks. Estos son los malos hábitos que debes abandonar y lo más importante es que te contamos cómo hacerlo.

Es posible que tu cuerpo no sea siempre un templo, y todas tenemos nuestras pequeñas gratificaciones, ya sea una debilidad por los pastelillos o una copa de cabernet por la noche. Pero cuando comienzas a hacer planes para tener un bebé, es hora de empezar a pensar en la salud de alguien más además de la tuya, porque lo que le ocurre a tu cuerpo también le ocurre a tu futuro hijo. No solo debes tomar en cuenta las drogas, el alcohol y el tabaco: hay hábitos, como la comida chatarra y el exceso de ejercicio, que pueden interferir con tu capacidad para concebir y pueden causar daño al bebé.

La siquiatra Eva Ritvo, M.D., de Miami Beach, Florida, explica: “Dejar hábitos antes del embarazo es una maravillosa forma de comenzar a prepararse para la maternidad. Asumes responsabilidad por tu cuerpo y te aseguras de que tu hijo tendrá todas las ventajas que puedes ofrecerle”.

Cuanto antes comiences a deshacerse de esos malos hábitos, mejor será: para ti, tu embarazo y tu bebé… y la perspectiva de quedar embarazada puede ser la motivación que necesitas. ¡Buena suerte!

Tabaquismo

Portrait of young woman refuses to smoke and breaks cigarette.

Por qué es importante: Deja los cigarrillos antes de comenzar a intentar concebir. Fumar no solo es dañino para ti, sino que también dificulta la concepción. Luego, una vez embarazada, la exposición a la nicotina, el monóxido de carbono y el alquitrán puede afectar negativamente el desarrollo y los pulmones del bebé. El tabaquismo puede conducir a un parto prematuro y a complicaciones neonatales.

Cómo dejarlo: Por lo general, no hay una respuesta fácil para dejar de fumar, así que consulta a tu proveedor de atención médica sobre programas locales para dejar de fumar y elementos de ayuda (si ya estás tratando de quedar embarazada, verifica con tu médico que esos elementos sean seguros). Si decides cortar el hábito en seco, la fundación March of Dimes recomienda que evites a las personas que podrían tentarte a encender un cigarrillo, que mantengas las manos ocupadas y que tengas a una amiga para llamar cuando sientas necesidad de fumar.

 Alcohol

Wine testing.

Por qué es importante: Aunque es probable que ya estés al tanto de que beber mucho puede dañar al feto, tal vez no adviertas que beber poco también puede tener un impacto negativo en el embarazo. Aunque en algunos estudios se ha sugerido que una cerveza o copa de vino ocasional durante el embarazo pueden ser seguras, los médicos insisten en que es mejor que las embarazadas pequen por precaución y se abstengan por completo de beber alcohol. Si estás intentando concebir, deberías tener cuidado con esto porque no tendrás confirmación de que estás embarazada hasta que el bebé se haya desarrollado durante algunas semanas. En un estudio realizado en Dinamarca, se reveló que las mujeres que bebían entre una y cinco bebidas alcohólicas mientras intentaban concebir por primera vez tenían un 39 por ciento menos de probabilidades de lograrlo dentro de los seis meses que las que no consumían alcohol.

Beber en el embarazo aumenta el riesgo de aborto y parto prematuro, y puede incluso contribuir al nacimiento de un bebé muerto. El alcohol puede dañar el desarrollo temprano del cerebro y el sistema nervioso fetal y, a veces, incluso conduce al síndrome de alcoholismo fetal, cuyos sellos distintivos son la microcefalia (cabeza anormalmente pequeña), el retraso mental y los defectos cardíacos congénitos.

Cómo dejarlo: Si quieres disfrutar de un cóctel cuando sales con amigos, puedes cambiar el que acostumbras por uno similar sin alcohol, como sugiere la nutricionista y fundadora de Maternal Health Matters, Maria Pari-Keener, M.S., R.D. “Mientras otros beben, prepárate una mezcla de jugo de granada, lima y agua gasificada, y colócale una sombrilla de papel. Bebe jugos, licuados o, si no hay más remedio, un refresco preparado con azúcar de caña como alternativa”. Si eres una bebedora empedernida y crees que necesitas ayuda para dejar el hábito, comunícate con el localizador de establecimientos de tratamiento de abuso de sustancias.

Medicamentos recetados

Isolated on white background opened orange prescription RX medicine bottles with white, orange and green pills.

Por qué es importante: La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados unidos clasifica los medicamentos con receta como A, B, C, D y X en relación con el embarazo. Debes ser precavida con los medicamentos de la categoría C, que han demostrado tener efectos adversos en estudios con animales; con los medicamentos de la categoría D, que presentaron evidencia de riesgos fetales potenciales; y con los medicamentos de la categoría X, que han evidenciado riesgo fetal o anormalidades en el feto.

Si tomas un medicamento recetado, infórmalo de inmediato a tu médico. Antes de intentar quedar embarazada, debes dejar de tomar cualquier fármaco de clases D o X. Si deseas conducirte de manera en extremo segura, evita cualquier medicamento en el primer trimestre. Consulta siempre a tu obstetra antes de comenzar a tomar un nuevo fármaco.

Cómo dejarlo: Si tomas algún medicamento de categorías C, D o X, pide a tu médico una alternativa más segura durante el embarazo. Wendy Hansen, M.D., Jefa de Cátedra de Obstetricia y Ginecología en la Universidad de Kentucky, recomienda: “Si puedes darte el lujo de planificar, deberías considerar el asesoramiento antes de concebir”. Si comentas con tu médico tus planes de tener un bebé, él podrá asegurarse de que no tomes ningún medicamento contraindicado para el embarazo. Según tu afección, tal vez puedas explorar opciones de tratamiento no farmacológico durante el embarazo.

Cafeína

Lonely woman drinking coffee in the morning, top view of female hands holding cup of hot beverage on wooden desk, retro toned.

Por qué es importante: Aunque las investigaciones sobre cafeína tienen resultados mixtos, en algunos estudios se ha demostrado que puede contribuir a problemas de fertilidad y a un mayor riesgo de aborto. Daniel Roshan, M.D., de Rosh Maternal-Fetal Medicine en Nueva York, que se especializa en obstetricia de alto riesgo, advierte que más de dos tazas de café al día pueden provocar desarrollo fetal deficiente y parto prematuro. Pero el café no es el único acusado: ten en cuenta otras fuentes de cafeína menos obvias, como el té, el chocolate, las bebidas sin alcohol y ciertos medicamentos.

Cómo dejarlo: Los expertos dicen que puedes consumir de manera segura 200 miligramos de cafeína al día durante el embarazo. Incluso si eres una fanática, puedes obtener la dosis que necesitas con una taza de 12 onzas de café al día. Pari-Keener recomienda que te pases al descafeinado y que bebas un té de hierbas en lugar de tu capuchino habitual.

 Comida chatarra

Fast food woman holding hamburger

Por qué es importante: Si creías que el embarazo significaba días de atracarte con Cheetos, pizza y comida china a domicilio durante nueve meses, lamentamos desilusionarte. Para el desarrollo de un bebé saludable, es esencial una dieta equilibrada y con muchos nutrientes. En un estudio realizado por investigadores de la Real Facultad de Veterinaria de Londres, se determinó que las ratas con una dieta de alimentos chatarra tenían probabilidades de parir bebés con sobrepeso. En otro estudio reciente de la Universidad de Adelaide, se descubrió que una dieta con alto contenido de grasa y azúcar puede afectar las preferencias alimentarias de los fetos, e indica además que los bebés cuyas madres comieron muchos alimentos cargados de grasa y azúcar tendrán probabilidades de presentar una debilidad por los Doritos, las rosquillas y otra comida chatarra cuando crezcan.

Cómo dejarlo: Pari-Keener aconseja: “En general, cualquier persona que desee comer sano deberá limitar su consumo de azúcar, comida chatarra o alimentos procesados, además de la comida rápida. Con un poco de esfuerzo, se puede cambiar el estilo de vida y dedicar más tiempo a cocinar y a disfrutar de los alimentos preparados en casa”. Si necesitas darte el gusto de un bocadillo empaquetado, ella aconseja elegir marcas que evitan los colores y sabores artificiales y el glutamato monosódico. La lista de recomendaciones de la dietista incluye bocadillos como: Robert’s American Gourmet Veggie Booty, Barbara’s Bakery Cheese Puffs, Bearitos Little Bear Lite Cheddar Puffs, Newman’s Own Organics Pretzels y las barras de granola de Cascadian Farms o Kashi.

Azúcar

Sweet food sugar make us happy. Smiling woman holds cake chocolate muffin in hand blue background

Por qué es importante: Antes de que te sientas demasiado a gusto en el pasillo de los helados, piensa en minimizar tu consumo de azúcar durante el embarazo. El exceso de azúcar en esta etapa contribuye a que tu hijo tenga debilidad por los dulces, y los investigadores de la Universidad de Alabama en Birmingham descubrieron que los bebés de madres con altos niveles de glucosa durante el embarazo tenían un riesgo mayor de volverse diabéticos más adelante.

 Cómo dejarlo: Pari-Keener sugiere satisfacer las ansias de dulces con fruta. “Puede ayudarte a superar los antojos o, al menos, impedir que comas demasiadas galletas”, explica. “El problema es que cuando estás embarazada, los alimentos azucarados reducirán el espacio en tu vientre para las opciones aceptables. Por eso, es preferible que comas fresas con una cucharada de crema a que ataques el helado”.

Estrés

screen-shot-2017-01-04-at-1-29-41-pm

Por qué es importante: Los niveles elevados de estrés pueden interferir con la concepción, aunque eso se aplica a eventos importantes, como la muerte de un amigo o familiar cercano, no a los factores típicos que lo provocan en la vida cotidiana. El estrés también puede afectar el resultado de los tratamientos de fertilización. Aunque la investigación sobre si reduce tus oportunidades de éxito no es concluyente, hay estudios que han demostrado que el estrés afecta el índice de abandono del tratamiento. La mayoría de las pacientes se sienten estresadas cuando comienzan a tratarse, y las que continúan sintiéndose así tienden a abandonar antes.

Cómo dejarlo: Busca una técnica de relajación que te funcione y practícala. Intenta ejercitarte, hacer yoga, o prueba con apoyo familiar o asesoramiento psicológico.

 

Falta de sueño

screen-shot-2017-01-04-at-1-29-29-pm

Por qué es importante: Es hora de dejar de quedarte levantada hasta tarde e irte a descansar. En investigaciones de la Universidad de Washington, descubrieron que las embarazadas que dormían menos de seis horas al comienzo de la gestación tenían un mayor riesgo de tener alta presión sanguínea, y las mujeres con menos de cinco horas de sueño por noche tenían probabilidades más elevadas de desarrollar preeclampsia.

 Cómo dejarlo: El objetivo es dormir ocho horas cada noche. Comienza por analizar tus hábitos de sueño. Asegúrate de irte a la cama a la misma hora cada noche y de levantarte a la misma hora cada mañana (no debes dormir de más los fines de semana); elimina los factores perturbadores del sueño, como el alcohol y el exceso de cafeína (que de todos modos están prohibidos durante el embarazo), y considera tomar un baño caliente antes de acostarte para ayudarte a mejorar el sueño. Tu dormitorio también puede ser un factor: es posible que necesites colocar cortinas que oscurezcan la habitación, ajustar la temperatura, apagar todos los artefactos eléctricos (radio, televisión, teléfono celular), mantener fuera del cuarto a niños y mascotas, o invertir en un nuevo colchón.

Estilo de vida sedentario o exceso de ejercicio

she excitedly watching TV, he slept.

Por qué es importante: Por lo general, el ejercicio físico durante el embarazo es bueno: evita un aumento de peso excesivo y te hace sentir fuerte y saludable; también puede ayudar a mantener a raya a la diabetes gestacional y ayudar a generar resistencia para el trabajo de parto y el parto mismo. Tu nivel de aptitud al comienzo del embarazo establece la plataforma para la cantidad de actividad que podrás tener durante los nueve meses, así que es mejor comenzar una rutina de ejercicios antes de intentar concebir. Pero no te excedas. Si eres una atleta de competición, o incluso una ávida corredora o asidua asistente al gimnasio, tus actividades pueden afectar la facilidad de concepción.

Cómo dejarlo: La forma más fácil de ponerte en movimiento es dejar el sofá y salir a caminar. Búscate un compañero o un amigo, o lleva a tu perro contigo para tener motivación extra. Tal vez desees contratar a un entrenador personal que te ayude a establecer una rutina que funcione para ti ahora y una vez que estés embarazada. Es probable que este no sea el momento para elegir esquiar o hacer kickboxing, pero nadar, caminar, trotar o hacer yoga o pilates son todas buenas opciones (aunque deberás estar preparada para modificar tu rutina una vez que se confirme tu embarazo).

 Drogas ilegales

screen-shot-2017-01-04-at-1-29-07-pm

Por qué es importante: Las drogas ilegales, como marihuana, cocaína y éxtasis, pueden provocar defectos de nacimiento. Atraviesan la placenta, llegan al feto y pueden afectar en forma adversa el desarrollo del niño y la placenta misma. Si abusas en forma habitual de cocaína, metanfetaminas o heroína, tu bebé puede nacer con síntomas de abstinencia. Tomar drogas durante el embarazo también puede aumentar el riesgo de aborto y parto prematuro.

 Cómo dejarlo: La Dra. Ritvo enfatiza: “El primer paso es reconocer que tienes un problema. Luego echa una mirada al problema exacto y la forma en que puedes cambiarlo. ¿Qué te ocasiona estrés o cuáles son los disparadores para que consumas drogas? Haz un plan para abandonarlas y arma tu equipo de apoyo”. Puede ayudar llevar un diario, hacer ejercicio todos los días y leer sobre el tema.

Si necesitas ayuda para dejar el hábito, habla con tu médico y ponte en contacto con el Consejo Nacional de Alcoholismo y Drogadependencia y con el localizador de establecimientos de tratamiento de abuso de sustancias.

Lee más
thumbnail of feature post
Medicamentos permitidos durante tu embarazo

Fotos: iSock 

Continua leyendo más artículos:

 
 
 
 
 

comentarios