9 valores esenciales que debes transmitir a los niños
Encuentra mucha más información pensada para ti
¡Síguenos en Facebook!

Educar en valores a los niños inicia desde el ejemplo de los padres de familia. José Antonio Marina, quien ha dedicado 30 años a estudiar la Fenomenología, Psicología Genética, Neurología y Lingüística, definió en una entrevista para Conmishijos.com valores como la cualidad de las personas, cosas, situaciones o comportamientos que los hacen deseables o indeseables, agradables, atractivos, repulsivos, interesantes o aburridos.
Según Marina, desde el nacimiento de un bebé la madre y el padre educan al niño para que se sienta atraído por los valores porque desean que sea valiente, seguro de sí mismo y que muestre respeto por los demás. Que no sea envidioso, violento, perezoso…
“Los valores esenciales a mi juicio son aquellos cuya realización satisface las necesidades humanas. Un ser un humano necesita ser querido, respetado y sentirse útil”, asegura el especialista.
Valores específicos
En su libro Qué hay que enseñar a los hijos, Victoria Camps te ofrece los valores esenciales que tu hijo debe aprender.
1. Felicidad: La filóloga española explica que la felicidad no está en todo lo que se quiere porque no siempre se puede. En la disciplina positiva se prepara a los niños para superar y enfrentar situaciones negativas con ayuda de otras personas. También afirma que no debe ser confundida con satisfacción inmediata porque solucionar un capricho confundiría a tu hijo.
2. Carácter: Si tu técnica es disciplina con amor inculcarás hábitos a base de repetición y rutina, aún cuando tu niño no esté de acuerdo. Por ejemplo: recoger sus juguetes, ayudarte a orden la casa, estudiar entre otras tareas.
3. Responsabilidad: La española ganadora del Premio Nacional de Ensayo 2012 indica que tu niño no aprenderá a comportarse correctamente si no siente y sabe que ciertas cosas son mejores que otras.
4. Dolor: Enseña a tu pequeño a enfrentar, aceptar lo inevitable. Por ejemplo, si su mascota se perdió o murió.
5. Autoestima: Es tarea tuya aceptar a tu hijo tal y como es, no lo idealices ni te proyectes en ellos. Aliéntalo a tener confianza y a encontrarse a él mismo. No construyas una falsa imagen.
6. Sentimientos nobles: Como dice la frase de Confucio, no hagas lo que no quieres que te hagan a ti.
7. Generosidad: La escritora lo explica muy fácil. “Enséñale a no vivir apegado a lo suyo, a dar y recibir. La generosidad significa poner a disposición todo lo que los demás te dan a ti”. Puedes iniciar la enseñanza de este valor pidiéndole a tu hijo que en la escuela comparta su merienda con sus compañeros, que sus juguetes también están para los otros niños.
8. Amabilidad: Tu niño debe aprender a ser amable, agradable y educado con todas las personas que ama y a las que no conoce. La amabilidad es un valor que se aprende. Debes enseñarle a compartir, comportarse siguiendo las normas y tratar a todos con el mismo respeto.
Y aunque la escritora no lo menciona, sí es importante que los pequeñines de la casa aprendan a respetar la diversidad. Dile a tu niño que todos somos iguales, no hay distinción por color, raza, cultura ni posibilidad económica.
Foto: iStock
comentarios