Hola, doctora Aliza | Vacuna y cáncer del útero

 
 
 

Encuentra mucha más información pensada para ti

¡Síguenos en Facebook!

         
 
 
image for Hola, doctora Aliza | Vacuna y cáncer del útero

Mi hija tiene 12 años. Todavía no ha tenido relaciones sexuales. Su pediatra me ha sugerido la nueva vacuna contra el virus que causa el cáncer del cuello de la matriz. Pienso que debo esperar a que sea mayor y empiece a tener una vida sexual más activa. ¿Qué me aconseja?

Su pregunta es excelente y seguramente muchos padres tienen otras similares debido a que piensan que sus hijas son todavía muy jóvenes para recibir una vacuna de una enfermedad que se transmite a través del sexo y específicamente del virus del papiloma humano (VPH). Pero justamente, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) recomienda que la vacuna para la prevención del cáncer del útero, se les administre a las chicas a partir de los 11 ó 12 años, aunque se puede utilizar en las niñas a partir de los 9. Y recomienda una serie de tres inyecciones en un período de tres meses. La segunda dosis se da dos meses después de la primera vacuna y la tercera dosis cuatro meses después de la segunda. 

Si la joven no recibió la vacuna a esta edad, o no se completó la serie, se recomienda que la complete o que se inicie de inmediato si tiene entre 13 y 26 años.

La idea central es que, al darles la vacuna tempranamente y permitirles que formen anticuerpos contra los tipos del virus del papiloma humano que más comúnmente se asocian con el desarrollo del cáncer cervicouterino y con las verrugas genitales, mayor será la protección. No conviene esperar a que las chicas tengan su primer contacto sexual y que el mismo sea el que las exponga al virus, es decir cuando ya es demasiado tarde.

Continua leyendo más artículos:

 
 
 
 
 

comentarios