Trastornos alimentarios en tus hijos
Encuentra mucha más información pensada para ti
¡Síguenos en Facebook!

Si sospechas que tu hijo padece de una de estas afecciones, consulta con tu médico.
Problema: Trastorno de alimentación en la lactancia
Edad de inicio: Nacimiento a 12 meses
¿Qué es? Se niega a comer o no tiene capacidad de hacerlo, lo que deriva en poco aumento de peso o una pérdida del mismo por al menos durante un mes. Causas: un esfínter subdesarrollado entre el estómago y el esófago, retrasos en el desarrollo, alteraciones sensoriales, o enfermedad celíaca.
Ayuda: Llévalo al pediatra para que le haga un seguimiento regular de su desarrollo. Un gastroenterólogo podrá determinar si tiene reflujo ácido y recetarle medicina hasta que lo supere. Un terapeuta ocupacional o del habla puede ayudar a un niño a quien no le gusta comer o tiene dificultades.
Problema: Ingestión de sustancias no comestibles
Edad de inicio: 2 a 3 años
¿Qué es? En algún momento, hasta un 30 por ciento de los niños padecen pica, una tendencia a comer sustancias que no son alimentos (tierra o virutas de pintura). Los niños suelen superarla con la edad, pero puede persistir en chicos con retrasos mentales.
Ayuda: Pica puede derivar en envenenamiento por plomo, así que es importante mantener sustancias no nutritivas en gabinetes altos y bajo llave. Es buena idea consultar con un pediatra o sicólogo infantil que se especialice en trastornos alimenticios.
Problema: Trastorno de alimentación selective
Edad de inicio: 3 a 10 años
¿Qué es? Limita su dieta de manera progresiva a muy pocos alimentos. Es más común en los varones, aunque no se sabe bien por qué. Generalmente, la alimentación selectiva no resulta en problemas de desarrollo.
Ayuda: Algunos expertos dicen que si está creciendo normalmente, no debes darle mucha importancia, pero quizá necesita un suplemento multivitamínico. Un sicólogo infantil puede ayudarlo a probar comidas.
Foto: iStockphoto
comentarios