Superbacterias resistentes a los antibióticos: cómo evitarlas

 
 
 

Encuentra mucha más información pensada para ti

¡Síguenos en Facebook!

         
 
 
image for Superbacterias resistentes a los antibióticos: cómo evitarlas

Una superbacteria es una bacteria que es resistente a antibióticos. Ejemplos de estos son MRSA y Klebsiella. Según un artículo publicado recientemente por The New York Times, en la India han muerto más de 58 mil bebés por causa de infecciones que son resistentes a antibióticos comunes. Esta cifra es alarmante si se toma en consideración el hecho de que los bebés nacen con estas bacterias que son resistentes a los tratamientos médicos.

El Instituto de Ciencias Médicas de la India está conduciendo un estudio acerca de las infecciones resistentes y advierte que no es solo un problema en la India, y que el progreso de los avances médicos es muy lento en comparación con el rápido crecimiento de estas bacterias. La resistencia de estas superbacterias a los antibióticos presenta un gran reto científico para la medicina moderna.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) asegura que en los Estados Unidos al menos 2 millones de personas han sido infectadas en algún momento por más de 17 tipos de estas superbacterias y anualmente unas 23 mil personas mueren. Según el CDC, algunas bacterias son resistentes al 100% de los antibióticos disponibles, por lo que se conocen como superbacterias.

En septiembre del 2014, la Consejería de Ciencia y Tecnología de la administración del presidente Obama lanzó un comunicado sobre cómo combatir infecciones resistentes a antibióticos, ya que amenazan la salud nacional. El reporte recomienda tomar estas medidas para controlar el crecimiento de las superbacterias:

1-Mejorar la vigilancia del crecimiento de las bacterias resistentes a antibióticos para así poder lograr una respuesta eficaz que pare las epidemias a tiempo y limite su propagación. A través de la vigilancia también se pueden obtener datos importantes para el control de estas infecciones.
2- Incrementar la longevidad de los antibióticos actuales. Con mejorar el uso de los antibióticos que existen en la actualidad, se previene la creación bacterias resistentes a antibióticos, ya que las bacterias mutan para sobrevivir lo que las está erradicando. Es mejor usar menos antibióticos para prevenir esta mutación.
3- Acelerar el desarrollo de nuevos antibióticos e intervenciones médicas.

 

 

Foto: iStock

Continua leyendo más artículos:

 
 
 
 
 

comentarios