Spray de oxitocina: una esperanza para los jóvenes autistas
Encuentra mucha más información pensada para ti
¡Síguenos en Facebook!

El estudio realizado en 17 chicos de 8 a 16 años con síntomas leves de autismo, es una primerísima prueba de que la oxitocina mejoraría su habilidad de empatía y conexión social, al tiempo que disminuiría los comportamientos repetitivos. Tras exponer a algunos de ellos a un spray de esta sustancia y someterlos a pruebas de resonancia magnética cerebral, el estudio halló que las áreas que participan en funciones sociales como empatía y conexión emocional –que suelen ser menos activas en jóvenes autistas– mostraron mayor actividad que antes.
Más allá de estos resultados potencialmente promisorios, varios expertos ventilaron reticencias tanto al uso de la droga como a sus resultados a largo plazo.
“No quisiera ahora ver una ola de padres dándoles oxitocina a sus hijos autistas”, dice Ilanit Gordon, co-autora del estudio. “Las pruebas no son lo suficientemente concluyentes todavía como para decir que la droga equivale a un tratamiento”.
Invocando que esta enfermedad es tan compleja y variada que una sola droga sea capaz de tratar todas sus variantes, algunos expertos sugieren que la oxitocina también ha probado promover sentimientos competitivos en algunos chicos e incluso agrandar síntomas en gente que ya es extremadamente sensible al roce social. Otros expertos van más allá, alegando que aún nadie sabe fehaciente y científicamente si la oxitocina es segura o si puede ser usada regularmente sin provocar efectos secundarios indeseables.
Sea como sea, la comunidad médica ha recibido con beneplácito las conclusiones de este estudio, más allá de que lo consideren muy preliminar y de que exija mayores investigaciones.
Foto: iStock
comentarios