7 síntomas que indican que debes consultar al pediatra de inmediato

 
 
 

Encuentra mucha más información pensada para ti

¡Síguenos en Facebook!

         
 
 
image for 7 síntomas que indican que debes consultar al pediatra de inmediato

Cuando eres madre sientes miedo de no poder distinguir cuándo tu niño necesita atención médica. Para ayudarte a controlar ese temor, te ofrecemos siete síntomas que te indican que debes visitar al pediatra de tus niños.

1. Palidez

El buen estado de salud de tu bebé se manifiesta por el color de su piel, lo atento que está a los estímulos, así como la normalidad de su comportamiento. Si por el contrario observas que se ve pálido, apático y no se despierta como habitualmente lo hace, llévalo al pediatra de confianza.

2. Fiebre o temperatura

Si tienes un bebé o tu niño presenta fiebre, siempre es motivo de consulta. La única rázon por la que es normal que la piel de tu hijo esté caliente es por el exceso de abrigo. Quítale el exceso de ropa y espera si responde. Conoce sobre la enfermedad de lyme.

3. No quiere comer

Si eres mamá de un bebé ponle mucha atención a la cantidad de veces que pide alimentarse por medio de comida solida, leche materna o fórmula. Si notas negativa a los alimentos, esta es la primera señal que indica que tu niño padece de infección, aún más peligrosa si no ingiere dos o tres tomas seguidas. Aprende a detectar la enfermedad celiaca.

Si tu niño tiene entre cuatro a cinco semanas, se muestra despierto y con buena salud, pero no toma biberón por varios días, no es motivo de preocupación porque está regulando su dieta.

En el caso de los niños más grandes, el no querer comer se debe a que prefieren jugar antes que alimentarse.

3. No deja de llorar

La inesperiencia de los padres los dirige al hospital. No obstante, no hacen mal en pedir ayuda porque ese llanto podría ser significado de dolor de oídos. Fíjate si además de llorar, gime, está nervioso e irritable.

5. Vómitos

¡Cuidado! La deshidratación ocurre en situaciones de vomitos, exceso de pérdidas de líquido en la orina, diarrea, sudoración y faringitis entre otros.

Tu hijo podría perder hasta el 5% del líquido corporal lo cual se considera leve; si pierde un 10% es moderada; y hasta un 15% severa. Ten mucho cuidado porque los casos extremos pueden llevar al “shock” e incluso a la muerte.

6. Diarrea

Síntomas
1. Aumento en la frecuencia de las evacuaciones.
2. Heces líquidas o con consistencia de mucosidad.
3. Heces con sangre.
4. Vómito.
5. Pérdida de peso.

Es bastante común que tu niño sufra de diarrea por el consumo de leche entera de vaca. En ocasiones, aún después de los 2 años se puede manifestar intolerancia a la lactosa. También provoca diarrea cuando el niño tiene deficiencias enzimáticas o por la salida de sus dientes, según la creencia popular, es decir el aumento de salivación provoca este síntoma.

7. Le cuesta respirar

Cuando vez que tu niño se queja porque “siente que le falta el aire”, NUNCA lo ignores. Saber que un médico diagnosticó el problema y ya le dio un tratamiento, te dará tranquilidad. Si los síntomas empeoran, visita al médico de inmediato. Conoce también sobre la enfermedad de paget.

Continua leyendo más artículos:

 
 
 
 
 

comentarios