¡Sigue estas 8 pautas y resuelve los problemas de conducta de tus niños!
Encuentra mucha más información pensada para ti
¡Síguenos en Facebook!

Hace pocos meses escuché de la boca de un niño de escasos 4 años decirle a su mamá “¡idiota!”. Llamó poderosamente mi atención que ella hiciera ‘oídos sordos’ y dejara pasar el mal momento. Me puse a pensar que si fuera la madre de ese niño con problemas de conducta le impondría una corrección de inmediato pues no tiene derecho a faltar el respeto de esa manera y sería la forma idónea para enseñar disciplina positiva.
Si tienes un hijo que protagoniza rabietas, berrinches, peleas, es agresivo, miente o es desobediente, sería bueno que inicies a educar en valores lo antes posible.
Los expertos de Eroski Consumer explican en uno de sus artículos que los niños que desobedecen, gritan o se enfadan con frecuencia precisan que les pongan límites para establecer los hábitos de conducta adecuados.
La intervención temprana tuya y de su padre, así como la ayuda de psicólogos infantiles en casos graves, previene que el problema se vuelva más grave en la adolescencia.
Tal y como lo explica el sitio Psicodiagnosis.es a este comportamiento se le conoce como Síndrome del Emperador y describe a aquellos niños que son exigentes, intolerantes y que pueden llegar a usar la agresión si se les contradice a sus demandas. Son pequeños que no admiten un “no” como respuesta.
¿Por dónde comienzo?
Según los especialistas en psicología de Psicodiagnosis debes seguir las siguientes pautas:
1. Sé clara: Cuando le des instrucciones es importante que seas clara y precisa. No es lo mismo que le digas “pórtate bien” y “no molestes”.
2. Usa la constancia: Si observas a tu hijo que patea, se enoja, grita o pelea y lo corriges, hazlo siempre que protagonice la misma escena, de lo contrario aprenderá a sacar a su favor esa situación.
3. Consenso: Es necesario que todos los miembros de la familia apliquen las mismas pautas a la hora de enseñar al pequeño los buenos hábitos de conducta.
4. Disciplina de acuerdo a la edad: Ten claro que no todos los niños son iguales y, por lo tanto, las mejores técnicas para paliar los problemas de conducta son aquellas que funcionan bien de acuerdo a la personalidad de cada niño.
5. Comportamiento: Factores como: un divorcio, ser adoptado, nivel económico y cultural, entre otros, podrían generar consecuencias en el comportamiento de tu hijo. Si se presentan de manera reiterativa es bueno consultar con un profesional.
6. Dedica tiempo: Escúchalo, juega y pasa tiempo con él o ella. Solo así podrás darte cuenta de la manera de comportarse de tu hijo en ciertas situaciones como por ejemplo, con sus amigos o en la escuela.
7. Préstele atención: A sus conductas y exprésale su satisfacción verbalmente cuando se porte bien.
8. Expresa amor: Combina en la educación la existencia del vinculo afectivo pero con un nivel de control y conducta adecuados. No se aconseja usar un modelo autoritario o aquellos que no desempeñen ningún control sobre los hijos.
Continua leyendo más artículos:
comentarios