20 señales que revelan que tu hijo necesita ayuda extra en el colegio

 
 
 

Encuentra mucha más información pensada para ti

¡Síguenos en Facebook!

         
 
 
image for 20 señales que revelan que tu hijo necesita ayuda extra en el colegio

Si tu hijo está en la escuela o colegio es probable que estés detrás de él pidiéndole que repase y haga sus tareas luego de clases. Y es como madre deseas que sus notas le permitan no sólo pasar de nivel, sino aprender.

Siempre estás pendiente de tu hijo, pero llega el momento que no sabes si él necesita ayuda extra o puede cumplir con sus obligaciones a su propio ritmo.

Para entender más el tema, Ser Padres destaca una publicación de Todobebé. En esta publicación se dice que lo primero que tienes que entender es que a todas las personas se les hace más fácil unas cosa más que otra; lo mismo sucede con los niños. En tu afán por impartir disciplina positiva es bueno que tu pequeño aprenda a enfrentar la frustración. No se vale ofrecerle ayuda desde el primer momento que no puede solucionar un “problema” escolar llámese una suma, resta, división o comprensión de lectura que a diario le dejan como tarea en su escuela.

Algunas señales que notarás cuando tu hijo necesita ayuda son problemas de visión, audición, congnitivos y emocionales.

De visión

-Ponle atención si ves que se frota sus ojos con regularidad.

-Se le dificulta mantener los ojos abiertos.

-Mueve su cabeza hacia adelante o atrás para mirar algún objeto o pizarra que tengas en casa.

-Se siente cansado.

De audición

-Al llamarlo, no responde a tus palabras.

-El volumen de su voz es alto o bajo.

-Cuando haces gestos o expresiones, te mira fijamente.

-Respira por la boca y no por la nariz.

-No entiende lo que le pides.

Cognitivos

-Se le dificulta seguir instrucciones o imitar acciones.

-Si tu hijo tiene cinco años y  no comprende conceptos de “hoy”, “mañana”, “ayer”, debes preocuparte.

-No logra aprender sobre colores y formas.

-No aprende a contar hasta 10.

-No puede terminar de hacer tareas simples como hacer un dibujo, contar un cuento…

-Si tiene cinco o seis años y todavía no forma oraciones completas.

-No realiza preguntas.

-No pronunica la “rr”, “ll” o la “y”, apesar de tener entre cinco o seis años.

Emocionales

-No imita juegos.

-No hace actividades como lavar platos, jugar con el teléfono celular, entre otros.

-Es agresivo e impulsivo. Golpea y muerde a otras personas.

 

Toma en cuenta que para saber si tu hijo necesita ayuda extra en la escuela, deberás tener una comunicación fluida con su maestra. Normalmente, los centros educativos cuentan con un terapeuta especializado para tratar estos problemas de desarrollo.

Claves para combatir el fracaso escolar

Por supuesto que todas estas señales, si no se tratan a tiempo, provocarán que tu hijo fracase en el colegio. Para impedir que eso suceda, te damos algunas claves emitidas por los especialistas de la fundación Eroski Consumer.

-NO dejar las aulas

Para educar en valores es necesario que los niños aprendan a identificar los beneficios que obtendrán al asistir a la escuela.

Aunque es en la secundaria cuando los niños abandonan con más regularidad el entorno escolar, las familias deben sentirse parte activa de la educación de sus hijos, para prevenir esta situación desde los primeros años.

-Atacar las dificultades 

Como la situación económica de todos los niños es distinta, es recomendable estar vigilante ante las necesidades que les piden en las escuelas. Parte de la disciplina con amor que tú le demuestras es motivarlo a estudiar y poder darle el material que necesita para hacerlo.

Para de la intervención temprana permite que los adolescentes no abandonen las aulas por problemas de aprendizaje.

-Facilita el retorno

¡Todos merecen una segunda oportunidad! Mamá, no expreses comentarios como: “eres un vago”, “tienes que ir a la escuela porque sino te vas a morir de hambre”… ¡No lo hagas más!  Facilita su regreso con frases de motivación y dile que tú confías en él plenamente y que tú estarás ahí para ayudarlo siempre.

Continua leyendo más artículos:

 
 
 
 
 

comentarios