8 señales que tu hijo está deshidratado
Encuentra mucha más información pensada para ti
¡Síguenos en Facebook!

¿Sabías que los niños son más vulverables a deshidratarse?
Estudios comprueban que los bebés y los niños poseen más agua en su cuerpo (70%) que los adultos (65%). Esto explica el por qué los pequeños de la casa están más expuestos a sufrir de deshidratación y esas posibilidades aumentan cuando se exponen al sol mientras juegan en el patio de la casa, parque, escuela o guardería.
Para evitar que sufran las consecuencias de las altas temperaturas, la British Nutrition Foundation le aconseja a los padres y cuidadores la ingesta de 6 a 8 vasos de agua por día. Según esta organización todo depende de la edad, sexo y actividad física.
“Los bebés necesitan de 120 a 150 ml y los más grandes entre 250 a 300 ml”, afirma.
Pero, ¿cuáles son las señales que me indican que mi hijo está deshidratado?
1. Falta de líquido: Cuando su bebé está deshidratado es porque no tiene suficiente líquido en su cuerpo. Sucede cuando ingiere menos agua o refrescos del que elimina al sudar, vómitar, por diarrea o incluso cuando sufre por fibre.
Una buena comunicación con tus hijos te permitirá saber si necesitan agua, podrás revisar su orina (esta debe ser clara y sin olor).
2. No moja el pañal: Si notas que después de seis a ocho horas no ha mojado el pañal, es señal de alerta.
3. Sin energía: Los niños deshidratados pierden su energía normal además, su orina tiende a ser de color oscuro y su olor es más fuerte de lo normal.
4. Boca y labios secos.
5. Cuando llora no le salen las lágrimas.
6. Sus ojos se hunden.
7. Manos y pies fríos.
8. Nerviosismo excesivo.
¿Cómo manejar la deshidratación?
1. Llévalo a un hospital: Si se trata de un bebé será mejor que lo lleves al centro médico más cercano pues es posible que necesite líquidos por medio de una sonda intravenosa.
2. Leche materna: Si es menor de 3 meses, lo más probable es que el médico te indique que le des leche materna o fórmula. La alimentación deberá aplicarse con mayor frecuencia.
3. 8 vasos diarios: La nutricionista Angelica Marín recomienda a sus “pequeños” pacientes tomar al menos 8 vasos de agua de 150 ml al día.
4. Consumo de frutas y verduras: Haz que la ingesta de líquidos sea más atractiva para él. Las frutas como la sandía, naranja, melón y demás son ricas en líquidos.
5. Líquidos electrolíticos: Se venden en las farmacias. Están registrados por marcas como Pedialyte y ReVital. Consulte al pediatra antes de automedicar a tu hijo.
Como último consejo, vigila muy bien a tu pequeño de fiebres, diarreas, recalentamiento y vómitos pues por estos síntomas también podría ser “blanco fácil” de la deshidratación.
Además, no está de más decir que, el desarrollo de cáncer de piel también se produce cuando se está expuesto a altas temperaturas. Evita que el sol dañe la vida de tu hijo y la tuya también. No vale la pena exponerlos cuando se sabe que el peligro está fuera. Deja que la temperatura baje y ahora sí, lleva a tu niño o niña a saltar y disfrutar del aire libre pero, con precaución.
comentarios