4 reglas para educar a niños difíciles

 
 
 

Encuentra mucha más información pensada para ti

¡Síguenos en Facebook!

         
 
 
image for 4 reglas para educar a niños difíciles

¿Se te hace difícil aplicar disciplina positiva a tu hijo? María Jesús Alava, psicóloga y autora del libro “La psicología que nos ayuda a vivir”, mencionó en una entrevista realizada por Abc.es que algunos padres de familia sienten que han perdido las riendas de la educación de sus niños y que es imposible luchar contra las influencias externas.

“La forma de favorecer su desarrollo es dándoles amor, dedicación, tiempo, paciencia y seguridad”, aconseja Alava.

Y es que ser madre o padre no es una tarea sencilla. Muchas veces no sabes cómo actuar ante sus berrinches, rabietas o peleas con sus hermanos. La tarea de impartir disciplina con amor se complica cuando tu niño es rebelde o agresivo. Entonces, ¿qué consejos debes seguir para tener éxito?

Personalidad

De acuerdo a los especialistas de Mejor con Salud, los niños que serán difíciles cuando crezcan son aquellos que desde el momento en que nacen se despiertan muchas veces por las noches llorando, son incapaces de adaptarse a los cambios, les cuesta seguir rutinas y reaccionan con caprichos.

Otra señal que las madres como tú pueden notar es que sus alegrías se desbordan pero cuando se enoja no controla su rabia. Es decir, en un momento lo puedes observar golpeando su juguete preferido y minutos después llenándolo de besos. Además, son niños que tienen rabietas cuando no consiguen lo que quieren. Golpean, patean, gritan…

Conoce 11 maneras de corregir los berrinches de tu hijo.

Pautas para corregir a los niños difíciles

1.No dejes que pase el tiempo

Uno de los errores más comunes que cometen las mamás como tú es que dejan pasar el mal comportamiento y no lo corrigen en el momento. Establecer rutinas de descanso, de alimentación e momentos de entretenimiento desde los primeros años de vida permitirá al pequeño encontrar estabilidad y equilibrio emocional.

A medida que tu hijo o hija crezca, explícale las normas, límites y pautas a seguir. Por ejemplo: “Mi amor, necesitas ir a la cama temprano porque mañana debes ir a la escuela”.

¡Mamita! Enséñale también cuáles son sus labores en casa. Poner la mesa, lavar los platos, arreglar la cama, limpiar su habitación: son tareas sencillas que todo niño puede hacer.

Si al indicar sus obligaciones notas mal comportamiento, necesitas quitarle un beneficio: menos tiempo para jugar con su computadora, menos horas de ver televisión, no salir a jugar con su amigo al patio… Indícale que las personas que cumplen con sus deberes obtienen beneficios, pero las que no cumplen no los obtienen.

2. Normas estables y consecuentes

“Luego de levantarte, deberás lavarte los dientes, hacer la cama e ir a desayunar”. Si en algún momento tu hijo no cumple esa petición y tú no le llamas la atención, lo seguirá haciendo. ¡Así de sencillo!

El castigo o corrección es una solución siempre y cuando entienda que todas las personas tienen obligaciones, deberes y derechos.

Cuando tú y tu esposo o pareja se vayan al trabajo, el pequeño debe comprender que su comportamiento tiene que ser responsable para no preocupar a mamá y papá.

3. Haz como si no lo escuchaste

Cuando los niños muestran algún mal comportamiento, no le respondas con gritos. En algún momento entenderá que con rabietas no logra absolutamente nada, mucho menos chantajeándote. Una vez que tu hijo se calme, llévalo a un sitio más tranquilo y dile que su manera de actuar NO es la de un niño responsable. Intenta que reflexione sobre lo sucedido.

4. Enseña actitudes positivas

Ofrécele apoyo y exprésale lo mucho que le amas. Poco a poco su carácter mejorará porque aprenderá que los límites existen y que tú estás ahí para que se cumplan.

Continua leyendo más artículos:

 
 
 
 
 

comentarios