¿Qué hacer cuándo tus hijos bilingües mezclan los idiomas?

 
 
 

Encuentra mucha más información pensada para ti

¡Síguenos en Facebook!

         
 
 
image for ¿Qué hacer cuándo tus hijos bilingües mezclan los idiomas?

“Mami, eso es muy funny, ¿verdad?,” así me dice mi hija de 4 años todo el tiempo. Por alguna razón, se le ha pegado la palabra funny aún cuando sabe que en español decimos chistoso o divertido. No sé exactamente porqué lo hace y, la verdad, no es la única palabra que usa en inglés cuando está hablando en español.

Mezclar idiomas es una de las cosas más normales que hacen los niños que están creciendo bilingües. Según los expertos, muchas veces es porque la palabra que quieren usar se les viene a la mente más fácilmente en el idioma en el que no están hablando y otras porque simplemente aún no conocen la palabra que quieren usar en el idioma que están hablando. A mi hija le pasó esto último con la palabra treasure. Ella está obsesionada con todo lo que tiene que ver con piratas desde que aprendió acerca del tema en el preescolar que asiste tres veces por semana. Cuando recién llegó a hablarme de todo lo que había aprendido, tuvo que usar la palabra treasure porque todavía no sabía que se decía tesoro en español.

Cada vez que pasa algo así en mi casa, sigo los siguientes pasos:

  • Nunca la corrijo diciéndole que está mal o que está equivocada. Más bien le enseño como se dice la palabra en español repitiendo la oración y haciéndole énfasis a la palabra que ella utilizó en inglés.
  • Después trato de usar la palabra desconocida lo más que puedo en cuántas conversaciones sea posible. En el caso de la palabra tesoro, le cuento historias de piratas o hablamos de las cosas que pueden encontrarse dentro de un tesoro, por ejemplo. La idea es que ella misma comience a usar la palabra suficientes veces como para acordarse la próxima vez que quiera usarla y así no tenga que recurrir al inglés.

No te des por vencida. Aunque es cierto que lo más fácil es ignorar la situación, trata de que este no sea el caso, ya que al principio solo son unas cuantas palabras, pero eventualmente y, a medida que crezcan y estén rodeados de mucho más inglés, serán la mayoría. Finalmente, tampoco no te debes volver loca y preocuparte demasiado si tus hijos bilingües mezclan los dos idiomas. Trata de acordarte que es parte del proceso. Tu hijo no tiene un problema si lo hace y tu no estás haciendo nada mal. Lo más importante es que tu hijo nunca sienta que hablar en español es una tarea más.

Roxana Soto es co fundadora del blog SpanglishBaby, periodista peruana que reside en Colorado con sus dos hijos. Tiene la meta de ayudar a mamás latinas que residen en Estados Unidos a mantener vivas sus raíces hispanas y el español.

Foto: Jupiterimages

Continua leyendo más artículos:

 
 
 
 
 

comentarios