¿Qué estilo de madre eres?

 
 
 

Encuentra mucha más información pensada para ti

¡Síguenos en Facebook!

         
 
 
image for ¿Qué estilo de madre eres?

Últimamente en los medios estadounidenses se ha hablado mucho de los diferentes estilos de crianza. Esta manera de clasificar a los padres como si fueran escuelas filosóficas –y de alguna manera quizá lo son– puede resultar un tanto extraña a las madres latinas, quienes por lo general se dejan guiar más por el instinto que por el último best seller. Para que estén al tanto, les presento algunos de los estilos de crianza que han sido el eje de debates recientes:

Padres helicópteros. Cómo sugiere el nombre estos son padres sobreprotectores que se ciernen sobre sus hijos, involucrándose en cada aspecto de sus vidas–sea para hacer su tarea, meterse en sus relaciones con otros chicos o llenar sus horarios con un exceso de actividades extracurriculares. Muchas veces esta conducta continúa en la adultez del hijo y no es raro que un padre helicóptero llame a sus profesores universitarios para quejarse de las calificaciones que le han dado, o que hasta acompañe a su hijo en sus entrevistas de trabajo.

Crianza con apego. El attachment parenting, término acuñado por el doctor Bill Sears, M.D., tiene como fin establecer un vínculo estrecho entre madre e hijo. Se caracteriza por amamantar hasta que el niño esté listo para dejarlo, compartir la cama con el bebé (una práctica polémica porque aumenta el riesgo de muerte súbita del lactante), llevarlo en una eslinga, tener contacto directo piel a piel, responder a y satisfacer todas las necesidades del bebé con sensibilidad y cariño. Este estilo de crianza recibió mucha atención y crítica tras aparecer en la portada de Time con la foto de una madre amamantando a su hijo de 3 años.

La madre francesa. En el libro Bringing Up Bébé: One American Mother Discovers the Wisdom of French Parenting (Penguin 2012), de Pamela Druckerman, madre norteamericana quien vivió en Francia, cuenta cómo las madres francesas crían niños que no tienen rabietas en público, comen sus vegetales sin protestar y no se olvidan de decir “bonjour” y “au revoir”. Es un estilo de crianza en el que el mundo de los padres no gira alrededor de los niños. En cambio, los niños tienen que adaptarse al ritmo de los adultos y aprender a comportarse bien. Uno de los métodos es que los padres no responden inmediatamente a las necesidades del bebé. Por ejemplo, cuando el bebé comienza a llorar, esperan algunos minutos antes de darle consuelo para ver si puede tranquilizarse solo.

La madre tigresa. Este estilo de crianza china pasó a primer plano con la publicación del libro Battle Hymn of the Tiger Mother (Penguin 2011), de Amy Chua. Consiste en disciplina estrictura y un enfoque en logros académicos. Una de las anécdotas se trata de cómo esta madre no le dejó a su hija levantarse del piano, ni para comer ni para ir al baño, hasta que la niña aprendiera a tocar una canción a la perfección. La madre también usó el refuerzo negativo (le llamó a su hija una floja y patética) cómo método de crianza. Por razones obvias, este estilo ha recibido muchas críticas poco favorables, pero el libro fue un best seller.

Foto: Thinkstock/iStockphoto

Continua leyendo más artículos:

 
 
 
 
 

comentarios