¿Qué es la disgrafía? Cuando una mala caligrafía es señal de algo más serio
Encuentra mucha más información pensada para ti
¡Síguenos en Facebook!

Cuando tu hijo está aprendiendo a escribir, las letras desprolijas pueden parecer normales. Pero para los niños con disgrafía, no importa cuánto practiquen, no ayudará. Aquí te explicamos lo que hay que saber acerca de los síntomas, diagnóstico y tratamiento de la disgrafía.
Por Suzie Glassman
Traducido por Ana Cristina González I Foto: Getty Images
“Hola mamás”, comenzaba la publicación en nuestro grupo barrial de Facebook. “Necesito consejos para cómo mejorar la caligrafía de mi hijo. Es desprolija e ininteligible. Le hacemos borrar y volver a escribir, pero nada ayuda. No parece importarle”.
Inmediatamente, mi sentido arácnido empezó a hormiguear. Mi hija era igual. En jardín de infantes ella traía hojas con líneas para practicar escribir las letras. La línea del horizonte, línea de avión, línea de pasto y línea de gusano (terminología utilizada para ayudar a los niños pequeños a escribir las letras mayúsculas y minúsculas) parecían meras sugerencias más que algo que ella pudiera utilizar. No mejoraba sin importar cuántas veces borrara y volviera a escribir, pero no fue hasta el tercer grado que descubrí que ella padece una condición llamada disgrafía.
Disgrafía es la incapacidad de producir una escritura clara de manera oportuna “a pesar de contar con suficiente enseñanza, motivación y salud física y mental”, como explican en su libro The Mislabeled Child los autores Dr. Brock Eide y la Dra. Fernette Eide. También señalan que la disgrafía está lejos de ser poco común; tantos como uno de cada cinco niños tienen serias dificultades para expresarse a través de la escritura manuscrita.
Pero a pesar de ser una condición bastante común, rara vez se habla de ella en la mayoría de los grupos de padres. Así que si nunca antes has escuchado el término, no estás sola. Aquí te presentamos todo lo que necesitas saber acerca de la disgrafía.
Síntomas de la Disgrafía
Es importante señalar que no todos los niños que padecen disgrafía tienen mala letra. Algunos pueden concentrarse con la intensidad suficiente para hacer sus letras prolijas, pero eventualmente, cuando los niños pasan de aprender a escribir (grados K-2) a escribir para demostrar su pensamiento y copiar notas o tareas (grado 3), no pueden seguir haciéndolo.
La Dra. Beth King, es una neuropsicóloga especializada en disgrafía y también es madre de una hija que padece la condición. Aquí una lista de los posibles signos de que un niño padece disgrafía:
El espaciado de las palabras es irregular e impredecible. Algunas palabras pueden estar amontonadas todas juntas mientras que otras están muy separadas. La escritura puede empezar en el medio de la páginas en lugar de a la izquierda.
- La escritura deambula por encima y por debajo de las líneas.
- Los niños pueden escribir aleatoriamente letras mayúsculas al medio de una palabra o no le colocan mayúscula a las palabras al inicio de las oraciones, aunque conozcan las reglas del uso de las mayúsculas.
- Se quejan de que les duelen las manos después de escribir. Pueden agarrar el lápiz de forma extraña o escribir con sus cuerpos en una posición inusual.
- Se resisten a hacer las tareas de escritura.
- Los errores de ortografía son comunes (pero no siempre).
Diferencias entre la Disgrafía y la Dislexia
Mientras que los niños con disgrafía también pueden tener dislexia (mi hija), las dos no van necesariamente de la mano. Dislexia es un trastorno del aprendizaje que se caracteriza por la dificultad para leer, problemas para escuchar sonidos, dificultad para vincular las letras a los sonidos que representan (fonética), decodificación de palabras, fluidez de lectura en voz alta y para deletrear.
“Disgrafía es un trastorno de producción que no tiene nada que ver con la lectura”, dice la Dra. King. “Estos niños tienen problemas para volcar sus pensamientos al papel porque la formación de las letras no es automática. Se están concentrando en cómo escribir en lugar de en qué escribir”.
Mi hija nunca escribió más de tres palabras para responder una pregunta hasta que yo empecé a hacer de escriba para ella mientras hacía la escuela remotamente. Lo intenté como un experimento, y una vez que quité la escritura de la ecuación, ella brindó respuestas largas y creativas a las tareas asignadas. La Dra. King dice que esto es común.
Evaluación y Diagnóstico de la disgrafía
Si sospechas que tu hijo puede padecer disgrafía o tiene algún problema con la expresión escrita, el primer paso que debes tomar es notificar por escrito a la escuela de tu hijo que quieres que se le haga una evaluación. Si hay evidencia para apoyar tu preocupación, la escuela debe investigarlo como parte de la Ley de Educación para las Personas con Discapacidad (IDEA por sus siglas en inglés).
Por lo general, una escuela tendrá un terapista ocupacional (TO) que evaluará a tu hijo, pero muchos TO no tienen capacitación para reconocer la disgrafía. La Dra. King señala que la escuela adaptará las necesidades de su hijo a lo que la escuela puede ofrecer, lo que está bien, pero querrás considerar contratar a un neuropsicólogo con conocimiento sobre la disgrafía si puedes hacerlo.
Una evaluación privada determinará qué es lo mejor para tu hijo y también buscará detectar otras posibles discapacidades o problemas subyacentes.
Tratamiento y Adaptaciones para la Disgrafía
No hay cura para la disgrafía, pero hay maneras en las que tu hijo puede prosperar en el entorno escolar. La Dra. King administra un grupo de Facebook llamado Thriving with Dysgraphia: Tips, Tricks, Strategies to Help Your Child Soar (Prosperar teniendo disgrafía: consejos, trucos, estrategias para ayudar a tu hijo a remontar), el cual es un excelente recurso actual para apoyo y consejos. Cuando se trata de cambios tácticos que puedes hacer ahora para un niño con disgrafía, aquí tienes las adaptaciones que más ayudan:
- Que empiece a mecanografiar tan pronto como sea posible. La Dra. King prefiere una adaptación de la mecanografía a la estándar. Debido a que tienen problemas con la automatización y con la memoria operativa, deberían mirar el teclado mientras tipean y utilizar los dedos como se sientan más cómodos. Su velocidad de tipeo progresará con el volumen de trabajo.
- Los niños deberían utilizar papel con renglones o cuadriculado de 1/4″ para matemáticas.
- Los niños con disgrafía leve pueden beneficiarse de aprender a escribir en cursiva (pero no a todos les es fácil) o de usar un tablero reclinable.
- Permítele usar el corrector de ortografía (La Dra. King recomienda Co:Writer) y no le señales errores de ortografía o puntuación. El trabajo debería ser calificado basándose solamente en el contenido intelectual.
- Si una tarea de escritura no puede ser realizada en la computadora, reduce el alcance del trabajo y dale más tiempo para que lo complete.
- Algunas escuelas permiten la utilización de programas de dictado, pero estos tienen tendencia a cometer errores, especialmente cuando se trata de reconocer voces pre-adolescentes. Los niños tampoco pueden utilizarlas en el aula cuando los otros niños están presentes (es embarazoso), y no es útil para matemáticas o ciencia.
Como padre es desgarrador ver que tu hija tiene problemas. La escritura manuscrita es tan pública. No es algo que pueda ocultar de sus compañeros y me preocupa que se burlen de ella. Sin embargo, estoy aprendiendo a dejar ir la fantasía de que puedo curarla o protegerla de cada desafío que se presente.
“El objetivo es conducirlos a un lugar en el que se sientan bien consigo mismos”, dice la Dra. King. “La mayoría de estos problemas se resuelven solos a medida que crecen”.
Este artículo fue originalmente publicado en Parents.com
comentarios