¿Qué es el AFM, enfermedad paralizante tipo polio?
Encuentra mucha más información pensada para ti
¡Síguenos en Facebook!

Los casos de una enfermedad parecida a la paralizante tipo polio continúan aumentando este año en los Estados Unidos. Hasta ahora se han registrado 80 casos de mielitis flácida aguda (AFM, por sus siglas en inglés) en 25 estados, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Debido a que esta enfermedad afecta principalmente a los niños, los padres se preguntan cómo proteger a sus hijos. Enhorabuena, te resolvemos todas tus dudas para que estés bien informado.
¿Qué es el AFM?
La mielitis flácida aguda es una condición rara que ataca el sistema nervioso, específicamente el área de la médula espinal llamada materia gris, que causa que los músculos y los reflejos se debiliten, de acuerdo con los Centros para el Control de Enfermedades.
¿Cuáles son sus síntomas?
Para identificar si una persona padece esta enfermedad, es necesario revisar si presenta: debilidad repentina de brazos o piernas, párpados caídos, debilidad facial o caída, dificultad para hablar, además de dificultad para respirar, mover los ojos o tragar.
¿Por qué se da esta enfermedad?
Por el momento no se conoce qué la provoca o cómo prevenirla. Tampoco se sabe cuáles son los daños a largo plazo, aunque sí se conoce que algunos pacientes se han recuperado rápidamente y algunos continúan teniendo parálisis y requieren atención continua.
¿Es una nueva enfermedad?
No. De hecho, es algo que se ha estado investigando activamente desde 2014. Sin embargo, según los expertos, en años anteriores era normal tener un paciente al año, de modo que es alarmante que de agosto a lo que va de este año haya existido un aumento de enfermos tan acelerado.
¿Qué puedes hacer para proteger a tus hijos?
Aunque no hay vacuna para prevenir el AFM, los expertos sugieren que emplees los mismos buenos hábitos de higiene que se usan para combatir los resfriados y la gripe: lavarse las manos con frecuencia y cubrir la tos y los estornudos. Además, se sugiere evitar picaduras de mosquitos y eliminar agua estancada en el hogar.
Ya que tus pequeños no siempre son capaces de expresar que se sienten mal y podrías no darte cuenta que padecen esta enfermedad, vigílamos cuando están enfermos por cualquier signo de debilidad en los brazos o piernas.
Si tus niños desarrollan una infección respiratoria superior y hay algún indicio de debilidad muscular, ellos deben ser evaluados rápidamente por un pediatra y un servicio de urgencias.
comentarios