Qué buscar de una escuela pública

 
 
 

Encuentra mucha más información pensada para ti

¡Síguenos en Facebook!

         
 
 
image for Qué buscar de una escuela pública

1.  Acceso a la educación preescolar. Esta experiencia promueve habilidades de adaptación. Trabajar independientemente, tener buenas relaciones sociales, y seguir instrucciones son habilidades que se aprenden durante la educación preescolar, lo que se conoce como universal prekindergarten programs en inglés.

2. Inversión económica. Apoyar financieramente a nuestras escuelas significa apostar al futuro del país, aparte del futuro de cada niño. Esto significa donar dinero a tu escuela o ayudarlos en lo que necesitan , ya sea comprando útiles que faltan o donando de tu tiempo si no puedes aportar dinero.

3. Maestros biculturales y bilingües. Las escuelas de posgrado pueden preparar maestros para enseñar a diferentes grupos culturales. Ser bicultural significa tener conocimiento y entendimiento de la experiencia de personas de diferentes culturas. Incluir la habilidad de hablar otro idioma como un requisito del entrenamiento para ser maestro promueve la comunicación bilingüe. La falta de maestros bilingües aumenta la brecha del idioma en nuestras escuelas.

4. El plan de estudio debe ser culturalmente versátil. Los niños tienen más éxito cuando lo que aprenden refleja los valores de su cultura. Geoffrey Cohen de Stanford University y David Sherman, de University of California, Santa Barbara, y sus colegas, diseñaron programas enfocados en los valores del niño, por ejemplo: “soy bueno en arte,” “tengo un buen sentido de humor.” Los estudiantes reflexionaron y escribieron acerca de los valores más importantes para ellos. Los estudiantes latinos que participaron obtuvieron mejores calificaciones en comparación con los que no lo hicieron.

5. Expectativas altas. Las escuelas, los sistemas académicos y los padres las necesitan. El libro Gaining on the Gap: Changing Hearts, Minds, and Practice demuestra el éxito que alumnos de Arlington, Virginia, lograron cuando el sistema escolar elevó los niveles para todos los estudiantes. Tener acceso a cursos rigurosos es una parte importante para eliminar la brecha educacional.

6. Leer a los hijos cada noche. Leer en su idioma. Leer a un nivel más avanzado para estar expuesto a un vocabulario rico.  La Directora Maluf dice: “Cuando estás leyendo y hay una palabra avanzada, pregúntale a tu hijo: ‘¿Qué crees tú que significa esta palabra?’”.

7.  Muestra interés. Tener siempre un diálogo sobre qué pasa en la escuela. Por ejemplo: “¿Qué hicieron hoy allí?” Preguntar qué están leyendo. Por ejemplo, “Explícame porque piensas que los niños ya no son amigos.” Deja que tu hijo desarrolle su propia voz y forme su propia opinión.

8. Explorar opciones.  Si no te sientes cómoda con la escuela de tu hijo, busca otra. Nadie conoce tu hijo mas que tú, por lo que debes tener confianza en tus instintos.

9.  Comunicarse con la escuela. La comunicación entre los padres y la escuela es crucial. Muchas tienen traductores que pueden ayudar con el diálogo.

10. Usar recursos tecnológicos. Evitar la brecha digital. Muchas escuelas ponen la tarea del día en su sitio de internet. Si tu chico no tiene computadora, es posible que su biblioteca pública la tenga y la pueda usar.

 

Foto: iStock 

Continua leyendo más artículos:

 
 
 
 
 

comentarios