7 tips para prevenir los resfríos en los niños

 
 
 

Encuentra mucha más información pensada para ti

¡Síguenos en Facebook!

         
 
 
image for 7 tips para prevenir los resfríos en los niños

El resfriado es una de las principales enfermedades que desarrollan los niños cuando se someten a cambios bruscos de temperatura.

Vicente Baos, médico de familia, fue consultado por Abc.es sobre este tema y afirmó que una de las medidas más eficaces para prevenirlo es el lavado frecuente de las manos. Explica que una investigación científica llegó a la conclusión de que lavarse las manos ocho veces al día reduce hasta en un 50% las posibilidades de desarrollar infecciones tanto respiratorias como digestivas. De ahí la importancia de mantener tus manos y las de tu niño limpias.

De acuerdo con los expertos de Onmeda.es, los resfriados no se pueden prevenir por completo; sin embargo, sí puedes ayudar a que tu hijo tenga un sistema inmunológico fuerte y lleve una dieta saludable en la que se incluyan cítricos para evitar que se enferme con regularidad. Conoce también de los alimentos ricos en fibra que los niños deben consumir.

Sigue estos tips para prevenir el resfriado en los niños 

  1. Evita llevar a tu hijo a lugares cerrados y con la presencia de muchas personas.
  2. Mantén sus manos limpias. Usa agua y jabón para lavarlas y gel para mantenerlas libres de bacterias.
  3. Evita someter a tu hijo a cambios bruscos de temperatura.
  4. Ventila tu casa todos los días.
  5. Vigila la calefacción de tu casa para evitar excesos.
  6. Evita usar leña, estufas o parafina, pues irritan el sistema respiratorio.
  7. Si fumas, evita hacerlo cerca de tu pequeño pues las partículas irritantes penetran en la piel y ropa.

¿Qué hacer si YA está resfriado?

  1. Limpia la nariz de tu bebé al menos cada dos horas.
  2. Si tu hijo todavía es lactante, aumenta las dosis de leche materna ya que hacen que las secreciones bronquiales sean más líquidas y fáciles de eliminar.
  3. Si toma leche en fórmula, evita que esta sea caliente pues le dolerá al tragar.
  4. Si tu hijo tiene más de 3 años, aumenta el consumo de líquidos como jugo de naranja o agua, así eliminarás las secreciones más fácilmente. Evita la sal en sus comidas porque irrita la garganta.
  5. ¡Madre! Mantente alerta con su temperatura.

Signos de cuidado

Algunos de esos signos que podría complicar su resfrío son: respiración agitada, hundimiento de las costillas al respirar y decaimiento no relacionado con la fiebre.

En sus indicaciones, el Dr. Baos recomienda que si el resfrío viene acompañado con tos, esta es un mecanismo de defensa que ayuda a movilizar las secreciones.

“Salvo que la tos sea improductiva y molesta no se debe tratar más allá que favoreciendo la hidratación”, indica el médico.

Con respecto a la duración de esta molesta enfermedad, el especialista indica que depende de la enfermedad pero que lo normal es una semana, aunque no te extrañes si después de ese periodo la mucosidad y la tos leve continúan durante siete días más.

¿Cómo se contagia?

El Dr. Baos ratifica lo que crees: “Por gotas emitidas en la respiración, tos o al estornudar. Si la persona infectada emite cualquiera de estas tres frente a la cara de tu hijo, el mecanismo es directo. Eso sí, la mayoría de los casos ocurre a través de objetos intermediarios. Por ejemplo: alguna persona con mucosidad en su mano toca a tu hijo, un teléfono, autobús…”.

Lee también sobre: La enfermedad de paget. 

Continua leyendo más artículos:

 
 
 
 
 

comentarios