Cómo prevenir enfermedades provenientes de alimentos
Encuentra mucha más información pensada para ti
¡Síguenos en Facebook!

La ley de ‘Food Safety Modernization Act’ de 2010 ha asegurado un mayor control sobre el FDA y entre alimentos domésticos e importados, porque de esta manera es más sencillo que la agencia encargada pueda determinar de dónde provino un tipo de comida causante de una infección, si el lugar que la produjo ha rechazado una inspección por parte del gobierno federal. Sin embargo éstos controles no son siempre suficientes, ésto es lo que tú puedes hacer.
En la cocina
- Lávate las manos con jabón por unos 20 segundos antes y después de manipular los alimentos, igual que luego de usar el baño, cambiar pañales y/o acariciar o darles de comer a tus mascotas.
- Separa las tablas de cortar, usa diferentes para las carnes, los vegetales, frutas y pan. Las de acrílico sin poros, plástico, vidrio, o de madera, son fáciles de limpiar y se pueden poner en el lavaplatos automático.
- Lava con agua caliente los cubiertos, las superficies de la cocina, y los platos. Sécalos con paños de papel.
- Lava las toallas de tela con agua caliente. Pon en el microondas esponjas húmedas (no de aluminio) durante un minuto para eliminar las bacterias. O ponlas cuando laves, en la parte superior del lavaplatos incluyendo el ciclo de secado.
- Siempre limpia las tapas de los enlatados antes de abrirlos.
- Escoge vegetales o frutas sin cortar (un melón, una lechuga entera) en vez de cortada o pre-empacada.
- Siempre bota las hojas exteriores de la lechuga igual que las partes dañadas, lastimadas de las frutas y vegetales, pero justo antes de consumirlos. Hay bacteria que puede gestarse en esas áreas.
- Cuando estén listos para comer lava los vegetales y las frutas sólo con agua fría. Pueden quedar rastros de jabón y productos limpiadores.
- Usa un cepillo de cocina para limpiar la cáscara de frutas como la piña y el melón, antes de cortarlas.
- Lava todas las frutas y vegetales con agua, límpialos con el cepillo de cocina (los que se puedan) y sécalos con una toalla de papel para remover suciedades y bacteria.
Carnes
- Separa las carnes crudas, el pollo, el pescado y los huevos en el carrito de las compras, en las bolsas, y en la nevera. Ellas contienen bacterias peligrosas como salmonella, E. coli, que sólo se eliminan cuando se cocinan.
- Si no vas a cocinar las carnes crudas de inmediato, déjalas separadas en las bolsas plásticas que te dan en el mercado y refrígeralas.
Lácteos
- Evita la leche cruda y revisa las etiquetas para asegurarte que la cidra, el jugo y ciertos quesos feta, brie, queso fresco, y queso de cabra han sido pasteurizados. Los productos sin pasteurizar pueden contener E. coli, salmonella, listeria, y otros agentes patógenos que pueden causar falla renal, parálisis e incluso la muerte.
- Todas las mujeres embarazadas deben evitar estos productos porque tienen un riesgo 10 veces mayor de desarrollar listeriosis, que puede causar aborto espontáneo, nacimientos prematuros e incluso bebés muertos.
Si crees que un alimento contaminado ha hecho que algún miembro de tu familia se enferme, toma las siguientes precauciones:
- Visita a tu doctor y dale una muestra coprológica (aunque puedes reportar una infección proveniente de alimentos sin ella).
- Visita foodsafety.gov para encontrar la oficina correcta para reportar el incidente.
- Anota todo lo que tu familia ha consumido en los últimos siete días.
Siempre monitorea estos sitios en línea:
Visita foodsafety.gov
Visita stopfoodborneillness.org
The Smartest Food-Safety Rules
comentarios