Pregúntale a la doctora Aliza | Las hormonas y la estatura

 
 
 

Encuentra mucha más información pensada para ti

¡Síguenos en Facebook!

         
 
 
image for Pregúntale a la doctora Aliza | Las hormonas y la estatura

Mi hijo de 8 años es muy bajo de estatura. ¿Debería estar en tratamiento con hormonas?

Los niños crecen a diferentes ritmos. De hecho, sabemos que las niñas se desarrollan antes que los varoncitos. Pero cada uno pasa por la pubertad en su momento. En promedio, las hembritas lo hacen entre los 8 y los 13 años, mientras que para los niños es entre los 10 y los 15. Qué tan altos van a ser también depende de varios factores: si, por ejemplo, los padres no son altos, generalmente tampoco lo serán. Sin embargo, hay situaciones en que el crecimiento puede no seguir el patrón que debería y el tratamiento no necesariamente es darles hormona de crecimiento humano.

Una de las formas en que el médico determina si la estatura está fuera de los parámetros normales para la edad es siguiendo la progresión y utilizando tablas de promedios. Otra, es haciendo una serie de estudios, como exámenes de sangre que miden otras hormonas (como la tiroidea, pues si ésta está baja, también puede tener un impacto en el crecimiento de su hijo). Si lo considera necesario, también puede tomar una radiografía de la muñeca para establecer si hay retraso en el crecimiento de los huesos comparado con su edad cronológica. Estos estudios generalmente no son necesarios si el chico está creciendo normalmente, aunque esté bajito. Tienden a recomendarse si de repente dejó de crecer o está creciendo mucho más lentamente de como lo había estado haciendo. Es obvio que un niño que está desnutrido porque no come puede dejar de crecer pues no recibe los nutrientes que necesita para desarrollarse.

Lo importante es que hable con su médico y, si tiene dudas, acuda a un endocrinólogo, que es el especialista indicado.

Por Aliza A. Lifshitz, M.D.

Foto: Creatas

Continua leyendo más artículos:

 
 
 
 
 

comentarios