Por qué es importante aprender a decirle “NO” a los niños
Encuentra mucha más información pensada para ti
¡Síguenos en Facebook!

Tu labor como madre o padre de familia es delimitar reglas de conducta con disciplina con amor. Si aprendes a decir “NO” a los niños, no le harás un mal sino todo lo contrario, aprenderán a desarrollar seguridad en sí mismos.
Alejandro De Barbieri, psicólogo clínico especializado en Psicoterapia existencial y Logoterapia, es el autor del libro “Educar sin Culpa” y mencionó en un artículo de la organización Aleteia que el problema principal que enfrentan los padres actualmente es la sobreprotección.
El especialista quiere que entiendas que si eres una madre sobreprotectora y tienes un niño de 6 años, su edad cronológica no coincidirá con la edad emocional porque las mamás con culpa no saben decir “NO” a su hijo.
Según De Barbieri, cuando te rindes de educar en valores e imponer disciplina positiva, aparece el miedo al ejecutar una autoridad sana porque tienes miedo que tu hijo no quiera obedecer lo que le pediste, lo que hará que cedas a su deseo y lo condenes a la inmadurez crónica.
“Necesitas decirle que “no” para formar una persona responsable, independiente y autónomo. La frustración que siente tu pequeño se vuelve en una experiencia positiva porque aprenderá que con rabietas no siempre consigue lo que quiere. Tu hijo te debe ver como una madre en la cual se puede apoyar, pero nunca convertirte en una esclava”, explica el pediatra Víctor Pérez.
¿Qué te limita?
-No tener la energía suficiente para enfrentarlo.
-No hacerlo para compensar el poco tiempo que le dedicas debido a tu trabajo y obligaciones.
-Según el Dr. Pérez, son padres miedosos y con poco autoestima que necesitan que sus hijos los acepten.
-Quizás recibiste una educación muy estricta y deseas que tu hijo crezca con todo lo contrario.
Consejos para decir “NO” a tu hijo
De acuerdo con el pediatra, lo mejor será:
-Tu autoridad déjala saber con la mirada y tono de voz, esto no implica que debas gritar para que obedezca.
-Si hace un berrinche mantén una posición indiferente, él deberá resolver. Aprende 5 acciones para controlar las rabietas de los niños.
-Corrige en casa o cuando estén fuera de ella. El especialista tiene toda la razón: “también eres mamá en la calle”.
-No te dejes chantajear por frases como: “eres la peor mamá del mundo”, “ya no te quiero”, “te odio”. “me voy a ir de la casa”… Hazle saber que tú también te enojabas cuando recibías un regaño.
-Enséñale a tu hijo a tener conciencia del significado del “sí” y el “no” desde muy pequeños.
– Si nunca te niegas a las peticiones de tu hijo, él crecerá sin límites y se acostumbrará a conseguir todo lo que quiere.
-Lograras inculcar valores como la paciencia, obediencia y adaptación al decir “no”.
-Evita que haya complicidad. La comunicación entre su padre y tú debe estar garantizada.
Si te niegas a cumplir uno de sus deseos, no te sientas culpable. Lo único que buscas es un bien para tu pequeño, y estamos seguras que cuando crezca sabrá agradecértelo.
Lee también: 5 errores frecuentes que comenten los padres al educar a los niños
comentarios