Pagarles a los hijos es una oportunidad para enseñarles sobre el dinero

 
 
 

Encuentra mucha más información pensada para ti

¡Síguenos en Facebook!

         
 
 
image for Pagarles a los hijos es una oportunidad para enseñarles sobre el dinero

Mis padres nunca estuvieron de acuerdo con pagarnos una mensualidad a mí o a mis hermanas de niñas. Según ellos, no era correcto pagarnos por ser sus hijas. Nuestras tareas diarias eran simplemente parte de nuestras responsabilidades y no eran nuestro “trabajo”. Sin embargo, desde que me convertí en madre, sufro el dilema de pagarles semanalmente a mis hijos. Pese a que coincido con la filosofía de mis padres, también reconozco que los niños necesitan sentirse independientes y quieren tomar sus propias decisiones en relación a su dinero.

Seis de cada diez padres en los Estados Unidos les da dinero a sus hijos semanalmente. Pero la pregunta más importante suele ser: ¿cuánto dinero darles?

En general, la respuesta depende de la edad de los niños y la situación económica de cada familia.  Cuando son más pequeños, cincuenta centavos por día suele ser la norma, mientras que para los más grandes es un dólar diario.  Otra forma de decidir este monto, es mediante la evaluación de los gastos semanales relacionados al niño. “Los padres deben revisar lo que gastan normalmente en su hijo en cosas que necesita pero también en otras cosas menos importantes”, sugirió el pediatra James Sears, de California. De esta forma, cuando piden un juguete o un dulce ya saben cuál será la respuesta. “Si no tienen más dinero, si ya lo gastaron, entonces no pueden comprar lo que quieren,” añadió Sears.

Es importante mantener las reglas claras, agregó el pediatra. El especialista sugirió asimismo preguntar a los niños cuánto dinero consideran que necesitan. Darles menos de lo que piden les enseñará a ahorrar y a entender que no pueden comprar todo lo que quieren. Esta es una buena lección que los preparará para el mundo adulto.  Aproximadamente un tercio de los padres pagan a sus hijos si éstos realizan tareas determinadas, sin embargo, los expertos aconsejan mantener estas dos cosas por separado. “Los niños tienen responsabilidades por ser parte de la familia. Si el dinero está relacionado a ésto, querrán cobrar cada vez que sacan la basura o limpian su habitación”, explicó Sears. En general, los niños pequeños no están preparados para manejar dinero, pero aprender a decidir cuándo pueden comprar o no un dulce o un juguete es buen entrenamiento para el futuro.

Foto: Brand X Pictures

Continua leyendo más artículos:

 
 
 
 
 

comentarios