Padres de hijos únicos no deberían sentir culpa
Encuentra mucha más información pensada para ti
¡Síguenos en Facebook!

Muchos padres con un solo hijo se sienten culpables por haber decidido no darles un hermanito y se preocupan sobre la posibilidad de que su niño o niña crezca sintiéndose solo o demasiado apañado. Pese a que la imagen de una familia ideal en la sociedad actual incluye por lo menos dos hijos, el número de familias con un solo hijo en Estados Unidos está en aumento, del 10 por ciento en 1976 al 18 por ciento en la actualidad. La sicóloga Susan Newman, experta en educación y autora del libro “The Case for the Only Child” (El caso para el hijo único), sostiene que algunas de las razones por las que una pareja decide tener solo un hijo son la infertilidad y las presiones económicas. El costo de criar a un niño, desde que nace hasta la edad universitaria, es de aproximadamente 227.000 dólares.
Newman subrayó que los padres de hijos únicos no deberían sentir culpa por su decisión. Según la experta, quien entrevistó a decenas de familias de hijos únicos, éstos niños no son muy diferentes a otros chicos con hermanos. “Los estudios demuestran que los hijos únicos no son apañados, no se sienten solos y tienen tantos amigos como otros chicos,” afirmó Newman. Sin embargo, criar a un hijo único no es sencillo: los padres deben ayudar a su hijo a aprender a entretenerse solo y evitar el egoísmo.
Newman sugiere varias estrategias para criar a un hijo único. Una de ellas es invitar regularmente a otros niños a jugar e inscribir al hijo en actividades como deportes de equipo o tocar un instrumento en una banda, donde podrá compartir la experiencia con otros. Es importante enseñarles a estar solos, de esta forma aprenden a utilizar su tiempo de forma útil. Incluirlos en las conversaciones también es importante. Al no tener hermanos, es favorable incluirlos en las charlas de adultos enriqueciendo de esta forma su vocabulario y su capacidad de socialización.
Foto: Wavebreak Media
comentarios