¿Por qué los niños mojan la cama después de los 7 años?
Encuentra mucha más información pensada para ti
¡Síguenos en Facebook!

Cuando un niño mayor de 7 años moja la cama por la noche, se llama enuresis o incontinencia urinaria. Estas son algunas de sus causas:
• La vejiga de tu hijo es demasiado pequeña.
• La cantidad de orina producida durante la noche es demasiada.
• La vejiga del niño se llena antes de que termine la noche (si toma líquido antes de dormir).
• El niño duerme tan profundamente que no se despiertan cuando necesitan orinar.
• Es hereditario. Según un estudio del National Kidney and Urologic Diseases Information Clearinghouse, si ambos padres mojaban la cama durante la infancia, su hijo pueda tener el mismo problema. Si solo uno de los padres tiene un historial de mojar la cama, el niño tiene una probabilidad del 30 por ciento de mojar la cama.
• Si nunca se le entrenó a ir al baño correctamente y orinar antes de ir a dormir.
• Es emocional. Un niño que está seco por meses y luego comienza a mojar la cama pudiera estar atravesando una crisis. La causa de mojar la cama nuevamente podría ser el estrés emocional que resulta de la pérdida de un ser querido, problemas en la escuela o un nuevo hermano.
El Departamento de Salud de los Estados Unidos recomienda ir al médico cuando:
• Tu hijo tiene 6 ó 7 años y moja la cama una a dos veces en una semana.
• Mientras mayor sea el niño y continúen los episodios mojados.
• Si los incidentes se producen tanto de día como de noche después de los 5 años de edad.
El médico buscará signos de problemas de salud que pueden causar la enuresis nocturna, incluyendo los siguientes:
• Fiebre y bacterias en la orina o signos de infección
• Pérdida de peso
• Signo de diabetes
• Altos niveles de glicemia (azúcar en la sangre)
• Presión arterial alta, un signo de un problema renal
• Reflejos pobres en las piernas o en los pies, una señal de un problema nervioso
• Una masa dura que se puede sentir en la zona del estómago, signo de estreñimiento
• Inflamación de las amígdalas y respiración por la boca
• Apnea del sueño, una condición en la cual la respiración se detiene durante el sueño
Si tu niño no tiene ningún problema médico, entonces se buscarán causas emocionales. Se le harán varias preguntas de su estado de ánimo y acontecimientos recientes en su vida.
Algunos tratamientos posibles según Web MD son:
• Alentar al niño a orinar antes de acostarse.
• Limitar la ingestión de líquidos antes de acostarse.
• Cubrir el colchón con plástico.
• Alarmas de cama mojada. Estas alarmas detectan orina y despiertan al niño para que pueda usar el inodoro.
• Algunos ejercicios de estiramiento que pueden aumentar la cantidad de orina que puede sostener la vejiga.
• Medicamentos para el estreñimiento.
• Intervenir emocionalmente.
• Buscar ayuda profesional.
comentarios