Niños desapegados: ¿será que no me ama?
Encuentra mucha más información pensada para ti
¡Síguenos en Facebook!

La imagen más común de un niño menor de 3 años generalmente incluye una cercanía casi simbiótica con su madre. Bien sea tomado de su mano cuando caminan por un parque, sentado sobre su piernas cuando está rodeado de extraños o en acomodado dulcemente entre sus brazos. Lo tradicional (que aplica a la mayoría de los casos) es que los niños sean apegados a sus madres, o padres cuando ésta falta. Sin embargo no existe regla de oro que diga que los niños no pueden desarrollar una tendencia al desapego.
El desapego en los niños es algo que requiere la atención y seguimiento de los padres y en casos profundos la de un profesional en terapia infantil. Los pequeños que muestran signos profundos de desapego generalmente no han recibido suficiente amor o atención por parte de sus padres, sufren de algún tipo de desorden de atención y pueden tener una marcada tendencia a desarrollar conductas antisociales al crecer. El desapego emocional no debe confundirse con una personalidad independiente. Ciertos niños suelen preferir encargarse de sus propios retos, pasar tiempo a solas y valérselas por sí mismos, pero si tu hijo parece no desarrollar vínculos emocionales contigo es importante que te mantengas alerta.
Las raíces
Generalmente los niños que sufren de desapego son el producto de padres, que buscando evitar consentirlos en exceso, han ignorado ciertas muestras de necesidad afectiva como el llanto. Los niños pueden seguir llorando lo cual sólo logra enojar aún más a los padres en un circulo permanente donde el pequeño sigue sin recibir la atención que necesita.
Las tecnologías
Aunque la discusión aún está abierta sobre la influencia que tienen los medios de comunicación y tecnologías sobre los comportamientos infantiles, los niños que pasan mucho tiempo al frente de (por ejemplo) un televisor suelen interactuar mucho menos con sus padres y por ende crean lazos menos profundos con ellos. La Asociación Americana de Pediatría recomienda que los niños menores de 2 años no sean expuestos a la televisión, y a partir de allí su uso sea limitado y controlado.
Divorcio
La separación de una familia es una carga inmensa para todas las personas envueltas, pero esto es particularmente cierto en el caso de los menores. Es de suma importancia que, aún en medio de los engorrosos pleitos de un divorcio, los padres le aseguren a los niños que cuentan con ellos y que sepan que son amados y apreciados por ambos padres.
Cómo evitarlo
Las madres y los bebés crean un importante lazo cuando las mujeres amamantan. El pecho les ofrece a los pequeños la sensación de tranquilidad y cercanía que tiene un gran impacto en el adulto que el niño será. También es importante que los padres le dediquen tiempo a sus hijos y a actividades que se centren alrededor de ellos como pintar, leer, jugar y bailar. No es suficiente para los niños contar con la presencia de un adulto a su alrededor sino sienten cariño y apoyo.
Foto: Wavebreak Media
comentarios