Nina García lidera campaña sobre las peligrosas alergias a los alimentos
Encuentra mucha más información pensada para ti
¡Síguenos en Facebook!

Nina García, jueza del programa “Project Runway”, es madre de Lucas, de 8 años, quien fue diagnosticado con una reacción alérgica potencialmente mortal, cuando apenas tenía dos. Gracias a que estaba preparada, porque cargaba con una inyección de epinefrina, su hijo sobrevivió a un episodio de anafilaxia (severa reacción alérgica) que sufrió a los 6 años tras consumir un alimento que contenía nueces o maní. Por esta razón, García es una de las portavoces de la campaña EpiPen® On Location™
¿Cuán común es esta condición?
“Esta condición es bastante común. En la clase de mi hijo hay cuatro chicos con esta alergia. Es una condición que necesita atención y un plan de acción. Los padres tenemos que evitar [que nuestros hijos consuman] lo que provocan las alergias y saber reconocer los síntomas de la anafilaxia”, destaca la directora creativa de Marie Claire.
¿Cuáles son los síntomas más comunes?
1. Cambia el color de la piel del niño.
2. Puede aparecer un sarpullido en la piel.
3. Empiezan las náuseas y/o los vómitos.
4. Comienza a faltarle el aire. “¡Que es lo más peligroso! Cuando se le empiezan a cerrar la traquea o [los ductos nasales]”, explica.
5. Las reacciones varían de acuerdo a la persona.
2 importantes recomendaciones de Nina.
1. “Debes tener dos auto-inyectores contigo en todo momento”, dice. Puede ser que el episodio sea tan fuerte que el niño necesite una segunda dosis, explica la experta en moda.
2. Por eso, inmediatamente suceda y apliques la inyección, “tienes que llamar al 911, al doctor o acudir una sala de emergencia, porque sino puede haber otra consecuencia… Tal vez la dosis no es suficiente… Y puede ser un caso de vida a muerte”, sostiene García.
Consejos de Nina para la prevención.
1. Verifica lo que tu hijo va a comer, “siempre”, afirma.
2. Si no estás en casa, pregunta con qué aceite e ingredientes se cocina.
3. Que estudie en un ambiente libre de alergias. “Los colegios casi todos son peanut free (libre de nueces). Pero, debes hablar con las maestras de tu hijo y proveerle las inyecciones”, añade.
4. Explícale a tu niño la condición alérgica que padece. Y también a sus hermanos. Háblale claro, sin alarmarlo. “Que cuando visite un lugar sepa que tiene que leer las etiquetas de los caramelos y que debe decir, ‘yo no puedo comer esto’… Mientras más información sabes, mejor manejarás la condición. Tienes que ser muy franco con tu hijo, explicarle los síntomas y comunicarle las consecuencias de la anafilaxia. No es que les transmitas miedo, sino que entienda que necesita ayuda”, destaca.
5. “Las alergias son impredecibles, pueden ocurrir de pronto. Necesitas estar preparado con el medicamento a la mano. Tienes que tener las inyecciones de EpiPen en la cartera, en la escuela, en la casa… Tienen que estar preparados”, enfatiza la joven madre, que pide a los padres que se eduquen sobre la condición
¿Por qué accedió a ser portavoz de la campaña?
“En nuestro caso estábamos preparados, pero pensábamos que teníamos todo bajo control. Y lo más peligroso de esta alergia es que da de momento… Como no sabes cómo vas a reaccionar, es importante educarse”, admite. Además, Nina pide de manera especial a todo aquel que sufra alguna alergia que comparta los videos de la campaña. “Podemos salvar muchas vidas”, afirma García.
Aquí encuentras más videos con consejos prácticos de Nina García. La campaña te ofrece la oportunidad de ganar una estadía en Walt Disney World Resort para cuatro personas. ¿Cómo? Los participantes que compartan los videos EpiPen® On Location entre el 7 de mayo y el 9 de julio de 2015 participarán en un sorteo para ganar unas vacaciones durante el Festival Internacional de Comida y Vino de Epcot, a celebrarse de septiembre a noviembre.
comentarios