Mi hijo tiene piojos, ¿qué hago?
Encuentra mucha más información pensada para ti
¡Síguenos en Facebook!

Los piojos son insectos parasitarios que viven en las cabezas de las personas y se alimentan de su sangre. En general se depositan detrás de las orejas o en el área de la nuca y provocan una sensación de cosquilleo en el cabello, mucha picazón e irritación, y hasta pueden causar infecciones que, en realidad, se deben a tanto rascarse. Aunque no tienen alas, los piojos son sumamente contagiosos y pueden pasar de una persona a otra por el contacto cercano: con un abrazo, por ejemplo, o por compartir peines y cepillos de pelo o ropa como gorras, bufandas, toallas o sábanas.
La buena noticia es que hay forma de controlarlos y eliminarlos. Puedes usar algún producto para la pediculosis (así se nombra a esta situación), que puede ser de venta libre o con receta, como champús o lociones que puedes adquirir fácilmente en la farmacia.
Se recomienda que uses estos productos con un peine fino especial, de dientes pequeños y juntos, especialmente diseñado para eliminar los piojos y sus liendres. Mójale el cabello a tu hijo por sectores y pásale el peine con mucha calma, parte por parte y sin levantarlo hasta que recorras por completo desde el cuero cabelludo hasta las puntas, arrastrando todos los piojos y liendres que encuentres. Luego, repite el tratamiento cada tres o cuatro días, por dos semanas, para asegurarte de que no quede nada (ni un piojo) en la cabeza de su hijo. Luego, mientras estás tratando a tu niño contra los piojos, recuerda que debes lavar con agua caliente todo aquello que haya estado en contacto con la cabeza de tu niño, como su ropa y la ropa de cama; aspira todos los artículos de tela, como la alfombra, los muebles y hasta los asientos del auto, y si hay objetos que no puedes o no quieres lavar, mételos en bolsas plásticas selladas durante dos semanas. Esto es necesario ya que los piojos pueden vivir hasta dos días fuera de la cabeza, y las liendres hasta una semana.
Foto: Jupiterimages
comentarios