Métodos para criar niños bilingües

 
 
 

Encuentra mucha más información pensada para ti

¡Síguenos en Facebook!

         
 
 
image for Métodos para criar niños bilingües

Cuándo mi hija comenzó a asistir al jardín de infantes a unos meses después de cumplir dos años, yo estaba muy preocupada porque hasta ese momento había estado expuesta solamente al español. Me preocupaba que pensaran que no tenía modales porque aunque ya entendía el significado de ‘gracias’ y ‘por favor’, no tenía la menor idea lo que eran ‘thanks’ y ‘please.’ Le expliqué la situación a sus maestras y ellas me aseguraron que todo estaría bien. Tenían razón. Aunque le tomó unas semanas acoplarse, nunca tuvo problemas de comunicación.

Honestamente, antes de que ella naciera, realmente no le pusimos mucha atención al método que usaríamos para criarla bilingüe. Mi esposo y yo sabíamos que solamente le hablaríamos en español y que el inglés lo aprendería en el colegio. El mismo método había funcionado en el pasado con el hijo mayor de mi esposo quién hoy en día es un joven bilingüe. Para ser sincera, ni siquiera sabíamos que existían diferente métodos de criar niños con más de un idioma.

Los más populares son el que nosotros estamos usando conocido como Minority Language at Home o mL@H, por sus siglas en inglés, y One Parent One Language o OPOL. El mL@H es cuando se utiliza la lengua minoritaria, en nuestro caso el español, de manera exclusiva en casa. El inglés lo aprenden en la escuela y en su vida diaria fuera de casa. Es importante recalcar que ni tu ni tu pareja tienen que ser hablantes nativos del idioma minoritario que van a usar. En otras palabras, siempre y cuando lo hablen con fluidez, este método funcionará. También vale la pena mencionar que hay que ser bastante estricto al usar este método ya que a medida que los niños crecen y están expuestos a más inglés, la tendencia suele ser no querer hablar más el idioma minoritario.

La mayoría de la gente que cría a sus hijos de manera bilingüe en Europa y en Canadá, utiliza el método conocido como OPOL que es cuando el padre habla un idioma y la madre otro. Por lo general, uno de los padres habla inglés y el otro español (o cualquier otro idioma minoritario), pero en algunos casos, tanto el padre como la madre hablan idiomas minoritarios y dejan que sus hijos aprendan inglés en la escuela.

Una tercera opción, aunque no es la más común, se llama Time and Place o T&P. Los padres que usan este método escogen ciertos momentos y lugares para usar la lengua minoritaria. Algunas personas, por ejemplo, deciden que los martes y los jueves solo se habla en español y organizan actividades y eventos para lograr este fin. De esta manera, sus hijos sabes perfectamente bien que esos dos días vivirán totalmente sumergidos en el idioma minoritario.
Ninguno de estos métodos es infalible y aunque es importante ser persistente, es más importante ser flexible.

Roxana Soto es co fundadora del blog SpanglishBaby, periodista peruana que reside en Colorado con sus dos hijos. Tiene la meta de ayudar a mamás latinas que residen en Estados Unidos a mantener vivas sus raíces hispanas y el español.

Foto: Pixland

Continua leyendo más artículos:

 
 
 
 
 

comentarios