Los videojuegos violentos y las consecuencias en los niños
Encuentra mucha más información pensada para ti
¡Síguenos en Facebook!

Es interesante que a pesar de que existen muchísimos estudios al respecto, aún hay controversia, aunque los científicos están leyendo la misma información. Analizando los datos disponibles, la American Psychological Association considera que inmediatamente después de estar expuesto a la violencia en los medios (incluyendo los videojuegos), se desarrolla una tendencia del aumento del comportamiento agresivo por lo siguiente:
- se incrementan los pensamientos violentos. Esto hace que la mínima provocación se interprete como algo hostil.
- hay un estado de excitación general (por ejemplo: sube la adrenalina, el pulso se acelera). Esto hace que aumenten el comportamiento o las tendencias dominantes.
- se incrementan los sentimientos agresivos.
- ocasionalmente se imitan los comportamientos violentos que se acaban de observar.
Ahora, cuando se está expuesto reiteradamente a la violencia en los medios de comunicación (incluyendo los videojuegos) en el transcurso de la vida, los expertos creen que se genera comportamiento agresivo debido a que:
- crea expectativas, actitudes y creencias de que la forma de solucionar las cosas es usando la agresión.
- crea patrones y guiones de comportamiento agresivo que se vuelven familiares.
- disminuye la reacción negativa normal hacia el conflicto, la agresión y la violencia.
La mayoría de los experimentos para evaluar el efecto de los videojuegos se realizan en estudiantes universitarios. Y, obviamente, no se les dan pistolas y cuchillos para ver qué hacen con ellos después de que han participado en los videojuegos violentos. Curiosamente, dos científicos (ambos psicólogos), uno de la Universidad de Ohio y otro de la Texas A&M University —que realizaron varios estudios al respecto— llegaron a diferentes conclusiones. Uno de ellos piensa que quienes juegan videojuegos violentos se desensibilizan, y en vez de que les importen las otras personas y de tener compasión, se vuelven malos y hasta lastiman a la gente, inclusive a familiares. El otro, quien también ha visto cambios en los chicos que juegan con videojuegos violentos, los interpreta de otra manera: dice que, a diferencia de las personas que matan a otras en el mundo real, los cambios en estos chicos son superficiales y transitorios. Los llama “actos de agresión menores”. Los compara a un niño chiquito sacándole la lengua a otro. Lo interesante es que ninguno de los dos científicos deja a sus hijos jugar videojuegos violentos.
Foto: Wavebreak Media
comentarios