Los niños también pueden sufrir problemas de imagen
Encuentra mucha más información pensada para ti
¡Síguenos en Facebook!

En general, los padres asocian los problemas de imagen y autoestima de sus hijos a la adolescencia. Sin embargo, niños en edad escolar – de 5 a 7 años- también pueden sentirse preocupados por su imagen y cómo el sobrepeso puede afectarlos. “Es sorprendente la cantidad de niños de esta edad que están angustiados por cómo se ven”, afirmó la sicóloga infantil Eileen Stone, de Stanford Health, en la localidad de Fargo.
En una encuesta de más de mil niños entre 9 y 13 años, más de la mitad admitió estar preocupado por su peso. Pese a que la obesidad infantil es un problema real con serias consecuencias, ningún niño debería sentirse mal o avergonzado de sí mismo. Los padres pueden ayudar a sus hijos con mensajes positivos sobre la importancia de mantenerse sanos, sin necesidad de hablar del sobrepeso.
En ciertos casos, las señales de que los niños sufren de una autoestima baja son claras, señaló Stone. Cuando los chicos preguntan: ¿Me veo gordo?, o se miran constantemente al espejo, o dejan de comer sus comidas favoritas, en especial cuando están con sus amigos, todas estas son señales de alarma. “Incluso algunas veces critican lo que comen sus amigos”, agregó la especialista.
Otros síntomas más sutiles son la ansiedad, el leguaje negativo para describir su cuerpo, evitar ciertas actividades con otros niños, depresión, o comentarios como “a nadie le gusto”.
Sin importar si tu hijo sufre o no de sobrepeso, los padres pueden ayudarlos a sentirse mejor sobre su imagen. Los nutricionistas recomiendan hacer hincapié en una vida sana y no en lo que dice la balanza.
Según el pediatra Chris Tiongson, los padres deben explicar a sus hijos en términos que ellos puedan comprender la importancia de mantener una vida sana. “Los niños de 5 o 7 años no saben lo que significa tener presión sanguínea alta, pero si uno les dice que si sus cuerpos están sanos podrán jugar más tiempo al fútbol o se sentirán menos cansados, esto es algo que pueden comprender”, afirmó.
Asimismo, es importante adoptar una rutina nueva o diferente, en lugar de imponer un régimen estricto o dieta. Algunos expertos incluso aconsejan no permitir a los niños pesarse ellos mismos en una balanza y diseñar un plan de nutrición con el pediatra.
Foto: iStockphoto
comentarios