Los cambios de humor: Parte 3

 
 
 

Encuentra mucha más información pensada para ti

¡Síguenos en Facebook!

         
 
 
image for Los cambios de humor: Parte 3

La aventura de ser mamá radica en que nunca sabes muy bien como manejar las sinfin de experiencias que vives a diario con tus pequeños. Cada etapa es muy diferente y trae aparejado sus propias complejidades. Y lo bueno es saber que uno no está solo. Miles de mamás y papás lidian todos los días con escenarios diferentes y caóticos pero al final del día uno aprende un poquito más sobre si mismo y sobre sus hijos. Poder investigar los cambios de humor de mi chiquita con expertos me ha ayudado a darme cuenta qué rol debería cumplir como mamá. A continuación resumiré por edades qué comportamiento es esperable de tus pequeños y las formas en que puedas ayudarlos a atravesar estas fases caóticas a su manera. Los cambios de emociones repentinos corresponden a que ellos están experimentando sensaciones de estar abrumados.

Es importante destacar que aunque todas estas etapas describen el comportamiento típico del niño promedio, cada uno se desarrolla a su ritmo natural. El tuyo puede no conformar este patrón. De todas maneras, todos los niños eventualmente atraviesan sus propias versiones de estas transiciones. Abajo verás qué comportamiento esperar a qué edad y por qué es normal. También te damos consejos para superar estas etapas.

18 MESES: TU RETOÑO DULCE Y ALEGRE SE HA VUELTO GRUÑÓN E IMPACIENTE.
Actos y actitud. Puede ser difícil, llora con frecuencia y tiene rabietas sin motivo aparente.
Los expertos dicen: “A esta edad, los niños se vuelven más conscientes de sí mismos”, explica Claire B. Kopp, Ph.D., sicóloga de desarrollo y autora de Baby Steps: A Guide to Your Child’s Social, Physical and Emotional Development in the First Two Years (Holt Paperbacks). “Está tratando de comunicar sus necesidades, pero no tiene las habilidades para entender sus sentimientos ni el lenguaje para explicarlos. Es por eso que se frustra tanto cuando tú no lo entiendes”.
Qué hacer. Debes ser paciente. “Los estudios sugieren que particularmente entre los 18 y los 24 meses, los niños buscan a su mamá para que los consuele cuando se sienten mal”, dice la doctora Kopp. “Abrácelo, y háblele con un tono calmado cuando no se sienta bien. Siempre que sea posible, dele dos opciones (¿quieres comer banana o manzana?). Esto le dará la sensación de estar en control sin abrumarlo. También prepare a su pequeño para cualquier cambio de rutina. Puede decirle: ‘En un ratito vamos a ir a la casa de la tía Juana y del tío Enrique. ¿Quieres llevar tu muñeco favorito?’ ”.

Foto: Jupiterimages

Continua leyendo más artículos:

 
 
 
 
 

comentarios