Lo último en Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad (ADHD)

 
 
 

Encuentra mucha más información pensada para ti

¡Síguenos en Facebook!

         
 
 
image for Lo último en Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad (ADHD)

“Muchos chicos impulsivos y con sobrecarga de energía han probado no padecer de ADHD, mientras que otros que lo padecen no son diagnosticados”, dice el doctor David Fassler, de la University of Vermont College of Medicine, en Burlington. Los expertos de los estudios indican que un chico que padece el trastorno lo tendrá en una variedad de situaciones (la escuela, la casa o con amigos) por seis meses consecutivos antes de cumplir los 7 años. Éstas son las nuevas conclusiones y tratamientos:

1. No todos son hiperactivos.

Muchos de ellos suelen ser relativamente calmos, especialmente las nenas. Por eso pasan desapercibidos y no son tratados como se debiera. Lo ideal: detectarles el trastorno entre los 3 y 5 años.

2. Los síntomas pueden tener otra causa.

Los trastornos de sueño, visión o de oído suelen motivar pérdida de foco o motorizar la impulsividad, al igual que un divorcio o la muerte de un familiar. Un chico con estos síntomas debería ser examinado rápidamente por un un siquiatra o un neurólogo del comportamiento.

3. Las medicinas funcionan, si se toman.

Hay una veintena de ellas, todas llamadas a aumentar la atención y controlar la impulsividad. Algunos experimentarán efectos laterales (pérdida de peso, irritabilidad, problemas para dormir, dolores de cabeza), pero los médicos pueden controlarlos cambiando las dosis de los medicamentos, siempre y cuando se tomen.

4. La medicación no es la única respuesta.

Quienes padecen de ADHD necesitarán ayuda para organizarse y manejar su tiempo. Para peor, últimamente muchos chicos han sido diagnosticados con trastorno bipolar y ADHD. “La diferencia entre ambos es que un chico con ADHD puede corretear por la casa con su capa de Superman, pero si padece de bipolaridad creerá realmente que es Superman y que tiene poderes sobrenaturales”, sigue Fassler.

5. La conducta infantil mejora con la edad.

En los chicos con ADHD, el área frontal del córtex cerebral madura completamente unos tres años después de la de otros niños. Resultado: muchos de ellos suelen equilibrar o compensar su comportamiento impulsivo a medida que crecen, según Fassler.

 

Foto: Purestock  

Continua leyendo más artículos:

 
 
 
 
 

comentarios