Cómo lidiar con los berrinches más violentos de tus hijos

 
 
 

Encuentra mucha más información pensada para ti

¡Síguenos en Facebook!

         
 
 
image for Cómo lidiar con los berrinches más violentos de tus hijos

 

P. Cuando mi hija de dos años tiene una pataleta o berrinche, ella se golpea la cabeza contra la pared. Con miedo de que se lastime, casi siempre me doy por vencida.  ¿Estoy sentado un mal precedente?

R. ¿Quién te puede culpar? Es muy molestoso ver los hijos haciéndose daños, y esto hace que sea difícil poner límites.

¿Por qué se dan en la cabeza?

Identificar el significado y el propósito de golpearse la cabeza es crítico para poder desarrollar la respuesta apropiada. En muchos casos, los niños se golpean por frustración, porque tienen pocas formas de comunicar sus necesidades y sentimientos. Una vez pueden hablar pueden expresarse de manera más efectiva, ese comportamiento usualmente termina. A veces lo hacen para calmarse cuando están sobreestimulados o cansados.

Normalmente lo hacen para conseguir lo que quieren, como padres hagan lo que sea para que deje de hacerlo. Si este comportamiento funciona, el niño o la niña probablemente no se dará por vencido. A menos que no esté golpeándose con una superficie filosa, como la punta de una mesa, no podrá darse tan duro como para hacerse daño. Mientras más tú te alteres, más efectivo será para ella pegarse en la cabeza.

Toma un momento para ver qué está sintiendo su hijo. “Sé que estás molesta porque no puedes ver otro video”, dile. Además, explícale que verás qué se puede hacer cuando se calme. Vigílala. Cuando se calme felicítala.

Alternativas para expresar las emociones

Luego, en un momento en el que esté tranquila, puedes hablarle y hacerle saber a tu hija que todos nos molestamos en algún momento y que ese sentimiento está bien que se experimente. Entonces, hagan un bosquejo sobre ls diferentes formas que ella tiene de expresarlo. (Esto la ayuda a aprender otros métodos más aceptables) Por ejemplo, puede dar con el pie en el suelo o hacer un dibujo expresando su coraje.

No tengas miedo al coraje de tu hijo. Mejor, mira estos momentos de aprendizaje (que debemos admitir no son nada graciosos) como una oportunidad para ayudar a tu hija a que a aprenda a manejar sentimientos difíciles de una forma saludable.

Claire Lerner, LCSW, es especialista en el desarrollo del niño en Zero to Three, una organización nacional sin fines de lucro que promueve el desarrollo saludable de bebés y niños pequeños (zerotothree.org).

Originally published in American Baby magazine, May 2006.

Continua leyendo más artículos:

 
 
 
 
 

comentarios