Las noticias pueden asustar a los niños

 
 
 

Encuentra mucha más información pensada para ti

¡Síguenos en Facebook!

         
 
 
image for Las noticias pueden asustar a los niños

Los niños de hoy día están casi permanentemente bombardeados de información. La televisión, la Internet y la radio transmiten noticias las 24 horas del día, siete días de la semana. Sin embargo, algo que supuestamente debería representar una buena oportunidad de aprendizaje, se puede convertir en una experiencia traumática para muchos niños cuando las imágenes son gráficas y los temas violentos.

Tras escuchar las noticias sobre una catástrofe natural, como el terremoto y el tsunami en Japón,  los niños podrían preocuparse de que algo similar les vaya a ocurrir a ellos o podrían sentir temor a lluvias y tormentas, cuando nunca antes les habían afectado.

Los informes sobre catástrofes naturales, secuestros de niños, homicidios, ataques terroristas y violencia escolar pueden enseñar a los niños a ver el mundo como un lugar confuso, amenazante y hostil.  Conversar con los niños sobre lo que ven o escuchan puede ayudarlos a situar la información aterradora en un contexto razonable.

Según los sicólogos infantiles, dependiendo de su edad y madurez, muchos niños no comprenden la diferencia entre realidad y fantasía. Sin embargo, a eso de los 7 u 8 años, todo lo que ven en la televisión puede parecer real. Para algunos niños, una noticia sensacionalista puede internalizarse y transformarse en algo que podría sucederles a ellos.

Las catástrofes naturales o las historias de otros tipos de desastres pueden personalizarse de la misma manera. Las noticias de la televisión también pueden promover un síndrome de “mundo malo” y darles a los niños una perspectiva imprecisa de lo que son el mundo y la sociedad en realidad.

Para aliviar los miedos de los niños sobre las noticias, los padres deben prepararse para darles lo que los sicólogos denominan “información tranquila, inequívoca pero limitada“. Esto significa ofrecer la verdad pero sólo la verdad que un niño debe saber. La clave es ser honesto y, a la vez, lo menos explícito como sea posible. No hay necesidad de entrar en más detalles de los necesarios.

Pese a que ciertas situaciones, como una catástrofe natural, no se pueden controlar, los padres deben permitir que sus hijos compartan sus miedos. Es importante alentarlos a hablar abiertamente sobre lo que los asusta.

Foto: iStockphoto

Continua leyendo más artículos:

 
 
 
 
 

comentarios