La violencia de los juegos de vídeo
Encuentra mucha más información pensada para ti
¡Síguenos en Facebook!

Mi hijo Nicolás, de 12 años, incluyó dentro de su lista navideña un videojuego que está muy de moda entre sus amigos. Cuando lo encontré y me acerqué a la caja a pagarlo, el cajero me pidió mi licencia de conducir y me advirtió que el juego que estaba comprando tenía un nivel de violencia elevado. Su advertencia me alarmó y decidí antes de comprarlo leer las críticas sobre el juego en la internet. El juego en cuestión es una nueva versión de un juego que ya tiene varios años, lanzada irónicamente durante las Fiestas para aprovechar la temporada de compras navideñas. Los realizadores utilizaron las misma temática bélica pero elevaron el nivel de violencia e insultos. Y pese a que está dirigido a mayores de 18 años, niños de la edad de mi hijo son los principales compradores. Finalmente, con mi marido decidimos que era nuestra responsabilidad como padres no comprar el juego y explicarle a nuestro hijo por qué no lo haríamos. Nicolás, por su parte, se desilusionó muchísimo e intentó convercernos de cambiar nuestra postura. Pero le explicamos que la violencia de ciertos juegos de vídeo es innecesaria y puede afectar a los niños de formas insospechadas, y en algunos casos hasta puede causar daños psicológicos irreparables. Entre todos decidimos que lo mejor era buscar otro juego que estuviera dirigido a niños de su edad. Con mi marido aprendimos la lección: siempre debemos informarnos antes de acceder a comprar cualquier juego.
Foto: Zoonar
comentarios