La importancia de un “NO” a tiempo en la educación de tus hijos

 
 
 

Encuentra mucha más información pensada para ti

¡Síguenos en Facebook!

         
 
 

Todo niño necesita de cariño, amor y tiempo por parte de sus papás. Eso es cierto. Pero también es cierto que necesitan recibir un “no” a tiempo.

Educar en valores con disciplina positiva no es tarea fácil. Puede incluso ser agotador cuando el niño no conoce de límites y es muy indisciplinado.

En un pasado artículo llamado Consejos para disciplinar niños desobedientes de 2 a 4 años destacamos el pensamiento del  Dr. Hendrie Weinsinger, quien afirma que: “la desobediencia de los niños está ligada al problema de autoridad de los padres” y es ciertísimo. Lo puedes comprobar en la forma en cómo un niño de hasta seis años protagoniza un berrinche porque su madre le exige hacer su tarea de la escuela o cuando se reusa a comprarle el último juguete de moda.

childish tantrums, tears and hysterics

Un “NO” a tiempo hace un bien a tu hijo (a) y aunque genere dolor negarse a sus peticiones, en el futuro te sentirás orgullosa de haberlo hecho pues será una persona educada y de bien. Enseñar límites a tu hijo es hacerle ver que tiene derechos, que en algunas situaciones dirás “sí” y en otras “no”, darle pautas para que maneje la frustración y que supere así los inconvenientes de la vida con madurez, que desarrolle la capacidad de ser paciente y a luchar ante las adversidades, así lo explica la escritora Tania Zagury,  en su libro Límites sin trauma.

Y, ¿qué sucede cuando no se aplican los límites? Los niños serán incapaces de reconocer las figuras de autoridad, llámese mamá, papá, abuela, abuelo o maestra, lo que los lleva a ser manipuladores, poco colaborativos, agresivos, no saben controlarse y no toleran la frustración, entre otras cosas.

¿Cómo ser una madre que dice “NO” y enseña límites? 

¡Todo se aprende sobre la marcha! Cuando quedas embarazada te asustas porque todo es nuevo para ti, te da pánico bañar a tu bebé recién nacido y ni qué se diga cuando por un dolor de oídos no deja de llorar. Te desesperas y deseas tener la solución, sin embargo las madres como tú aprenden a disciplinar en el camino.

Angry girl looking at the camera.

Aquí te damos algunas pautas de cómo hacerlo:

1.Usa la objetividad: Madre, marca las normas claras desde un inicio. En vez de emitir frases como “pórtate bien”, dile exactamente cómo deseas que actúe, por ejemplo: “acá en la escuela se camina, no se corre”, “toma mi mano antes de cruzar la calle”…

2.Déjalo “elegir”: Luego de salir de la ducha pregunta: “¿Quieres elegir la ropa o lo hago yo por ti?”. De esta manera le das la opción de decidir, pero terminará haciendo lo que tú deseas.

3. Mantén tu firmeza: Si luego de llegar de la escuela tu hijo debe hacer su merienda, descansar dos horas y luego hacer su tarea, debes mantener esa rutina durante todos los días. Si comienza él o tú a alterarla, llegará el día en que ninguna de sus tareas se cumplirán. No se trata tampoco de alzar la voz para emitir tus peticiones, pero sí de hablar con tono firme y rostro serio.

4. Habla en positivo: Una forma de enseñar disciplina con amor es cuando no necesitas el “no” para educar. Por ejemplo, en vez de decirle “no grites”, dile “habla más bajo”, de esta manera será más fácil que él o ella entienda lo que quieres.

5. Dale siempre una explicación: Cuando tu hijo escucha por qué se le niegan las cosas, es más fácil que obedezca. Recuerda que es un niño, así que las frases deben ser sencillas y cortas. Tampoco apliques esa explicación tradicional y que escuchaste decir a tu madre cuando eras niña: “porque soy tu madre”, no tiene validez. ¡Explica por qué lo limitas!

6. Contrólate: Cuando quieras salir corriendo ante un berrinche de tu hijo, antes de emitir un improperio verbal o caer en el abuso físico, cuenta hasta diez y luego trata de solucionar la situación. Lo importante es no ceder a sus peticiones con tal de no escucharlo llorar, si no de elegir lo mejor para tu hijo a largo plazo.

mother scolds her child

Continua leyendo más artículos:

 
 
 
 
 

comentarios