Inteligencia digital: cómo cultivarla en tu niño

 
 
 

Encuentra mucha más información pensada para ti

¡Síguenos en Facebook!

         
 
 
image for Inteligencia digital: cómo cultivarla en tu niño

Gracias a Internet, Facebook y Twitter, millones de dólares fueron recolectados en apenas unas horas para ayudar a las víctimas del terremoto en Haití. Gracias al celular, hoy los padres de famila podemos ser ubicados en cualquier momento, en caso de que haya una emergencia en la escuela del niño. Gracias al e-mail, miles de hispanos podemos comunicarnos fácilmente y a diario con la familia en América Latina. Gracias a las laptops, yo puedo escribir este post desde mi escritorio, desde un aeropuerto o en cualquier biblioteca pública de mi ciudad. 

Yo, la verdad, es que no termino de asombrarme ante las ventajas que nos ofrecen los nuevos medios electrónicos. Y, sin embargo, tampoco me canso de escribir sobre los riesgos que supone su uso descontrolado, especialmente entre los niños y jóvenes.

Un nuevo estudio de la Kaiser Family Foundation evidencia que el joven americano promedio pasa prácticamente cada minuto de su tiempo despierto (excepto cuando está en la escuela) frente a un “smart phone,” una computadora, un televisor u otro aparato electrónico. Entre aquellos que tienen de 8 a 18 años de edad, el estudio registró más de 7 horas y media al día de consumo de medios electrónicos. Y esta cifra no incluye la hora y media que los jóvenes pasan enviando mensajes de texto, ni la media hora que emplean para hablar a través del celular.

Uno de los hallazgos más alarmantes del reporte indica que entre quienes consumen durante más tiempo los medios electrónicos, se cuentan los niños negros e hispanos: ellos pasan, en promedio, 4 horas y media más, es decir más de 10 horas al día, frente a una de las tantas pantallas que gobiernan el uso del tiempo libre.

¿Qué podemos hacer los padres? Aunque muchos sientan sólo resignación, hay reglas básicas que, si son sembradas temprano y con persistencia, pueden tener un impacto positivo en el consumo de medios por parte de un menor. Aquí algunas sugerencias:

  • Elimine la televisión u otros medios electrónicos del dormitorio.
  • Coloque la computadora de su hijo en un lugar que haga posible la supervisión.
  • Restrinja el uso de medios electrónicos cuando debe primar la interacción personal: durante la cena familiar, por ejemplo.
  • Entre los más pequeños, tenga cuidado con darles acceso temprano a videojuegos, celulares, televisión y computadoras. Hable con el pediatra y pregúntele sobre cómo hacer frente a la presión social de los amigos.
  • Dé el ejemplo: si usted maneja mientras envía mensajes de texto o cena mientras vé el partido de fútbol en su “smart phone”, no espere que su hijo respete ninguna regla.

La “inteligencia digital” –totalmente opuesta a la adicción a los medios– no cae del cielo. Es una habilidad que se cultiva y se aprende en familia. Para más información sobre este tema, visita The Kaiser Family Foundation, donde puede encontrar el estudio completo “Generation M2: Media in the Lives of 8- to 18-Year-Olds”. Y para más consejos sobre el uso sano de los medios electrónicos entre los jóvenes visita la página de la organización Medios con Sentidos Común.

Paola Cairo es una periodista que nació y creció en el Perú. Actualmente vive en Texas con su familia. Para conocerla más visita su blog Con Ojos de Mamá.

Foto: Stockbyte

Continua leyendo más artículos:

 
 
 
 
 

comentarios