Información básica sobre el Trastorno de Hiperactividad y Déficit de Atención
Encuentra mucha más información pensada para ti
¡Síguenos en Facebook!

La mayoría de los chicos con ADHD también tienen al menos otro problema de desarrollo o conducta. Igualmente pueden tener otro problema psiquiátrico, como depresión o trastorno bipolar o de aprendizaje, o retrasos cognitivos.
Síntomas
Son tres: falta de atención, hiperactividad y comportamiento impulsivo. Los más típicos: no siguen instrucciones, no logran terminar sus trabajos, tienden a dispersarse y desorganizarse, son olvidadizos, inquietos, correrán en lugares inapropiados, no sabrán tomar turnos ni esperar.
Pruebas
Según la American Academy of Pediatrics (AAP) las claves para detectar el trastorno son:
• Los niños deben tener al menos 6 síntomas de atención ó 6 síntomas de hiperactividad e impulsividad, con algunos síntomas presentes antes de los 7 años.
• Los síntomas deben estar presentes durante al menos 6 meses, ser observados en dos o más escenarios diferentes (la casa, la escuela, los amigos, etc.) y no ser causados por otro problema.
Si se sospecha que un chico padece de este trastorno hay que evaluarlo física y psicológicamente, tanto a él/ella como a la familia.
Tratamiento
Debe ser una coalición entre el médico, los padres o tutores y el niño. Para que la terapia sea eficaz, es importante establecer metas y plazos, iniciar la terapia farmacológica y la sicoterapia y revisar las metas frecuentemente para evaluar resultados. Los medicamentos pueden ayudar, sean solos o combinados. Los más usuales: Adderall, Focalin, Dexedrina, Ritalina, Concerta, Metadate.
Terapias
La psicoterapia ayudará al paciente y su familia a entender y controlar las sensaciones estresantes del trastorno. Los padres deben usar un sistema de recompensas y consecuencias para guiar el comportamiento del chico. Esta es una afección crónica y prolongada que, de no tratarse bien y a tiempo, puede derivar en drogadicción y alcoholismo, bajo rendimiento escolar y otros problemas. La mayoría continuará teniendo síntomas problemáticos en la adultez, pero a medida que avanzan en edad suelen aparecer formas de equilibrio y compensación de las deficiencias.
¿Es necesario un especialista?
Consulta con el médico si tú o el personal en la escuela de tu hijo sospechan que padece este trastorno. También debes comentarle al médico si hay dificultades en el hogar, la escuela y la interacción con sus compañeros, o si tiene síntomas de depresión o efectos secundarios de los medicamentos.
Foto: iStock
comentarios