Ideas para animar al niño a hablar español

 
 
 

Encuentra mucha más información pensada para ti

¡Síguenos en Facebook!

         
 
 
image for Ideas para animar al niño a hablar español

A mi hija de 5 años yo le hablo mitad del tiempo en español y mitad del tiempo en inglés. Me encantaría que el español esté más presente en nuestros días pero, valgan verdades, no me es fácil cumplir con esta meta.

Su vida escolar transcurre en inglés, el idioma de papá es el inglés, muchos de sus amigos hablan inglés y está rodeada de experiencias que ocurren en inglés: clases de ballet, actividades con las Girl Scouts, tareas o lecciones de natación. Entonces, me pasa a menudo, que respondo a sus preguntas en inglés, traduzco para ella numerosas palabras del español al inglés (¿caricias? ¿mami qué es caricias?) o le hablo en inglés, debido a la costumbre.

A mí me parece una fortuna que mi niña aprenda a hablar, a escribir y a leer en inglés, pero también quiero que conserve el español de su madre y de sus abuelos. Por razones sentimentales, culturales y, por supuesto, también prácticas –el idioma español abre cada vez más puertas en el futuro de una persona– me he propuesto que Emilie aprenda mi lengua, esté orgullosa de poder hablarla y que, sobretodo, la disfrute y la practique con frecuencia.

Lo que voy comprobando a diario es que un factor clave para que un niño se anime a hablar español, no pierda el interés y la pase bien mientras utiliza esta lengua, es precisamente el disfrute. Los peques no aprenden un idioma bajo presión, ni cuando uno los obliga, ni cuando uno les da lecciones abstractas: “hijo, no digas ‘florrrrr’… repite conmigo, hasta que te salga, vamos, ‘flor’, con una sola r”. Aquí comparto contigo algunos recursos que pueden ayudarte a mantener vivo el español en casa y practicarlo de forma divertida con tu pequeño:

  • Música tradicional. A Emilie le encanta bailar marinera y la música peruana de influencia negra, así que a menudo bailamos, cantamos y en el camino, casi sin planearlo, practicamos la pronunciación de numerosas palabras en español. La música tradicional o las danzas locales son una excelente vía para el aprendizaje de una lengua.
  • Canciones infantiles. Una de las experiencias que más le fascina a mi hija es que yo le cante las canciones que me cantaron a mí, de pequeña, mis padres. “Tengo una muñeca de vestido azul”, “Arroz con leche” o “Pin Pon”, son algunos de los temas favoritos de Emilie y, como éstas, hay muchas otras canciones que pueden servirte para presentarle al niño nuevas palabras, contenidos y sonidos en español.
  • Audiolibros. Los efectos especiales, las diferentes voces y la música que suelen reunir los audiolibros son estupendos recursos para mantener viva la atención y la curiosidad del niño. Busca títulos en español, sea en la biblioteca pública, en las tiendas de libros o en Internet. La web de las bibliotecas públicas en Houston, por ejemplo, tiene un link al que puedes acceder gratuitamente para buscar textos leídos, online, en español. Se llama Tumblebook Library.
  • Manualidades, dibujos, caminatas. Las artes manuales, el dibujo o una simple caminata por el parque, el vecindario o el zoológico, son perfectas ocasiones para hablar con tu niño en español. Sea dándole indicaciones para armar un barquito de papel, dibujando juntos un paisaje o identificando ese bellísimo pájaro rojo que acaban de ver volar (¡mira, ahí va un “cardenal” hija!), verás cómo se dan en estos relajantes y divertidos momentos, un sinnúmero de oportunidades para hablar en español. ¡Buena suerte!

Paola Cairo es una periodista que nació y creció en el Perú. Actualmente vive en Texas con su familia. Para conocerla más visita su blog Con Ojos de Mamá.

Foto: Jupiterimages

Continua leyendo más artículos:

 
 
 
 
 

comentarios