Hola, doctora Aliza: sonambulismo infantil

 
 
 

Encuentra mucha más información pensada para ti

¡Síguenos en Facebook!

         
 
 
image for Hola, doctora Aliza: sonambulismo infantil

sonambEs común que los niños entre los 3 y los 10 años tengan un episodio de sonambulismo en algún momento. Cuando se repite, lo crucial es que no se lastimen, sea cayéndose por las escaleras, saliendo fuera de la casa, etc. Lo mejor es no despertarlos porque generalmente se confunden y se asustan.

La mayoría no recuerdan el episodio a la mañana siguiente. Por lo general sucede poco después de que se van a dormir, lo que puede facilitar que los padres los puedan vigilar. Es recomendable poner campanillas en la perilla de la puerta para asegurarse de que ustedes escuchen si sale de su cuarto.

Se desconoce por qué sucede. En algunas ocasiones el sonambulismo se asocia a la apnea del sueño, al síndrome de piernas inquietas e incluso al trastorno del movimiento periódico de las extremidades. Y hay unas condiciones que pueden parecerse al sonambulismo que son los terrores nocturnos, algunos trastornos psiquiátricos y una epilepsia del lóbulo frontal que aparece por las noches y causa convulsiones. El estrés podría contribuir.

El episodio de sonambulismo dura unos minutos. Con frecuencia desaparece por sí solo antes de la adolescencia. El tratamiento depende si se identifica una de las condiciones mencionadas o no. Si no es así, generalmente no se requiere tratamiento excepto proteger al niño para que no se lastime ni salga de la casa.

 

Foto: iStock 

Continua leyendo más artículos:

 
 
 
 
 

comentarios