Hola, doctora Aliza: ¿son buenos los sprays nasales para los niños?
Encuentra mucha más información pensada para ti
¡Síguenos en Facebook!

La rinitis alérgica es muy común y, obviamente, lo ideal es tratar de evitar la exposición a lo que le produce la alergia. Pero esto a veces es imposible porque quizá tu hijo es alérgico al polen de ciertas plantas, al polvo, etc. Entonces, si se puede identificar a qué es alérgico, el primer paso es minimizar la exposición a ese agente en particular.
Segundo, se deben utilizar los atomizadores (sprays) de solución salina (se venden sin receta) o la irrigación salina, ya que ambos ayudan a eliminar algunos de los alérgenos y sustancias que se quedan atrapadas en mucosa de la nariz que causan el problema.
En tercer lugar, se pueden utilizar los atomizadores nasales con una pequeña cantidad de corticoides (o esteroides), que tienden a ser muy efectivos y, seguramente, son a los que usted se refiere. En general, la mayoría de las personas, incluyendo los niños, los toleran muy bien porque tienen pocos efectos secundarios. A veces causan resequedad de la mucosa nasal, incluso con sangrado. Y si se sustituye un atomizador nasal con corticoides que no contienen alcohol, a veces se soluciona el problema. Otra opción viable es aplicar un poco de vaselina para hidratar las fosas nasales para aliviar la resequedad y el sangrado.
Sin embargo, aunque la dosis de corticoides en estos atomizadores sea muy baja, si se está considerando que tu hijo lo use durante muchos años, quizá valdría la pena considerar otras alternativas. Aunque el riesgo es pequeño, los esteroides pueden aumentar ligeramente las posibilidades de que desarrolle osteoporosis y cataratas, por ejemplo. Si sus síntomas son muy molestos incluso valdría la pena considerar vacunas de desensibilización. Un alergólogo(a) lo podría asesorar. Sin embargo, si los síntomas le duran por un período corto de tiempo, no habrá problemas.
Foto: iStockphoto
comentarios