Hola, doctora Aliza | Salud mental
Encuentra mucha más información pensada para ti
¡Síguenos en Facebook!

¿Es responsabilidad del pediatra encontrar y lidiar con posibles alteraciones mentales infantiles?
Sí. Cuando lleva a su hijo a su consulta rutinaria con el pediatra, además del examen físico le debería hacer algunas preguntas para asegurarse de que su desarrollo mental y emocional es normal. Pero también es importante que usted le deje saber al médico si ha notado algo que le preocupa por más simple que le pueda parecer. De acuerdo con la American Academy of Pediatrics, 1 de cada 5 niños en Estados Unidos tiene un trastorno de salud mental que interfiere con sus actividades diarias y que requiere intervención y seguimiento.
Desgraciadamente, en muchos casos estos problemas no se detectan, y mucho menos a tiempo. Aunque es cierto que ahora los pediatras los están identificando con mayor frecuencia, los médicos en gran medida dependen también de lo que les digan los padres y las personas que cuidan diariamente a los niños. Recuerde que su pediatra es su aliado. Comparta con él todo lo que le preocupe. No se avergüence de hacer preguntas por más tontas que le parezcan.
Anote sus dudas antes de ir a su cita para que no se le olviden. Recuerde siempre que se trata de la salud de sus hijos.
Por Aliza A. Lifshitz, M.D.
Foto: iStockphoto
comentarios