Hola, doctora Aliza | Origen del autismo

 
 
 

Encuentra mucha más información pensada para ti

¡Síguenos en Facebook!

         
 
 
image for Hola, doctora Aliza | Origen del autismo

Tengo un hijo autista. Quisiera saber su opinión sobre la causa de este problema.

El autismo es un trastorno neurobiológico que suele desarrollarse antes de los 3 años y afecta la capacidad para comunicarse e interactuar con otros. Tiene patrones de conducta repetitivos y puede ser más o menos severo. Se calcula que lo padecen entre 2 y 7 de cada mil niños en este país. El número de personas diagnosticadas en los últimos años ha aumentado y se piensa que quizás se deba a que la gente está más consciente de la existencia del mismo. Y esto es bueno, porque aunque desgraciadamente no tiene curación, sí existen algunas estrategias que pueden ayudar con la comunicación y el comportamiento que mejoran la calidad de vida del paciente y su familia.

Cuanto antes se inicien, mejor funcionarán. En cuanto a la causa, no se conoce a ciencia cierta. Existen muchas teorías y probablemente no haya una causa única sino varias, ya que no todas las personas con autismo son iguales. Quizás haya factores genéticos hereditarios (ya que hay casos en donde más de un miembro de la familia está afectado) o sea producto de cambios en los genes que suceden espontáneamente. Podría haber factores ambientales relacionados con la contaminación o con infecciones o virus que aún no hemos descifrado. O factores

inmunológicos que durante el embarazo o el parto dañen partes del cerebro. Lo que sí han demostrado la mayoría de los estudios científicos serios es que las vacunas contra las paperas, la rubéola y el sarampión, que se dan juntas como MMR, no lo causan. Desde 1998 varias hipótesis han sugerido que estas vacunas podrían estar vinculadas al autismo, ya sea por la vacuna en sí, o por el preservativo (timerosal) que contenía una pequeña cantidad de mercurio (y que desde el 2001 ya no lo tiene). Los estudios continúan, pero está confirmado que estas vacunas previenen complicaciones terribles, incluyendo muertes, y que no causan autismo.

Por Aliza A. Lifshitz, M.D.

Foto: iStockphoto


Continua leyendo más artículos:

 
 
 
 
 

comentarios