Cómo cuidar los dientes de leche
Encuentra mucha más información pensada para ti
¡Síguenos en Facebook!

Los dientes de leche son tan importantes como los permanentes. La salud oral empieza en la infancia. Esto es, prácticamente desde que el bebé llega a este mundo. Al nacer, el primer grupo de dientes ya está casi formado, pero al principio no se ven porque están escondidos debajo de las encías.
Esos primeros dientes serán los llamados dientes primarios o de leche, y cuando el niño llegue a los 5 ó 6 años de edad, comenzarán a caerse para darles paso a los dientes permanentes. Esos dientes son muy importantes porque le permitirán —al bebé primero y al niño después— masticar la comida y alimentarse bien, tener una bonita sonrisa y una apariencia normal en el rostro, y aprender a hablar y pronunciar las palabras correctamente.
Además, los de leche son los que guardan el espacio para que luego crezcan los dientes permanentes fuertes y sanos, y permiten que estos últimos tengan una aparición saludable a su debido momento.
Algunos cuidados sencillos para los dientes de niños pequeños incluyen:
- Límpiales los dientes de leche cada día. Cuando son más pequeños, hazlo frotándolos suavemente con una toallita de baño limpia y húmeda, y luego, cuando ya estén más grandes, usa un cepillo de dientes para niños.
- Para chicos menores de 2 años de edad, no uses crema dental para su higiene bucal. Es preferible que sólo uses agua.
- No dejes que los niños se queden dormidos con el biberón en la boca ya que ello puede provocar lo que se conoce como caries de biberón.
- Anima a los niños mayores a comer bocadillos con poca azúcar, como frutas, queso y verduras, y evita darles dulces pegajosos y gomosos.
- Enséñales cómo cepillarse los dientes y la importancia de mantenerlos limpios.
- Y no te olvides de llevar a tu hijo al dentista con frecuencia, tal como deberías hacerlo tú. No esperes a que sea más grande ya que los cuidados deben practicarse desde que son bebés.
Foto: Wavebreak Media
comentarios