El mejor curso de español para tu niño
Encuentra mucha más información pensada para ti
¡Síguenos en Facebook!

A mí no me cabe duda de que la mejor forma de aprender español, para mi hija, es la inmersión. Esa experiencia mediante la cual, 24 horas al día, la niña vive rodeada de diálogos, imágenes, textos, espectáculos, deportes, canciones, almuerzos, cenas, juegos y muchas otras vivencias que se dan en español y que ella procesa en español: su segunda lengua.
Por cierto, esa inmersión o zambullida en la piscina del español es casi imposible en casa. Vivimos en Estados Unidos y en el hogar hablamos dos idiomas, siendo el inglés el que tiene más fuerza. El inglés predomina en el colegio, en la comunidad, en los playdates y además es la lengua que habla mi esposo, el papá de Emilie.
Por eso, ahora que estamos de vacaciones en casa de los abuelos, aquí en Perú, yo no sólo estoy agradecida por la compañía de mis padres, de la familia y de los amigos, sino también por la posibilidad que tiene mi hija de seis años de tomar aquí, casi sin proponérselo, el mejor curso de español al que puede acceder. Esta oportunidad –pasar tiempo en los países de origen y “vivir” full time en español con el pequeño durante las vacaciones– seguro se da en muchos hogares hispanos con familia en América Latina. Por esa razón, comparto algunas ideas para que aproveches al máximo esta circunstancia y no sólo disfrutes del calor familiar sino también de la inmersión en español que tu hijo puede experimentar, fruto de las visitas a los abuelos, a los tíos, primos y a los amigos, en general.
- Practica con tu niño la lectura en español: hablar un idioma comprende el uso de la palabra oral y también de la escrita. La lectura, especialmente en los chicos que empiezan a leer, es un ejercicio fundamental que consolida el dominio de una lengua. Al principio puede ser frustrante porque el niño desconoce ciertas letras y ciertos sonidos (como el de la ch o el de la ll), pero estimulado por el entorno y por la “lluvia” de español que lo baña, poco a poco se animará y se sentirá cómodo leyendo libros en español. Visita las librerías locales y siéntate con él a revisar textos y a dialogar sobre lo que leen juntos.
- Llévalo al cine, al teatro, a funciones de danza: mi hija disfruta al máximo el teatro infantil y las danzas y música peruanas. Ese tipo de interés y entusiasmo motiva a un niño a seguir diálogos, canciones o historias que se cuentan y se dan en su segunda lengua, en este caso el español. La cultura local, además, enriquece el vocabulario y los niños, gracias a ella, descubren más sobre la entonación y la pronunciación del idioma.
- Organiza actividades grupales para tu hijo: en Lima, mi ciudad de origen, Emilie asiste ahora a unas clases grupales de tenis. Esta actividad no sólo la entrena en el dominio de la raqueta sino que también le da ocasión de interactuar con sus contemporáneos, en español. Los niños, según la edad que tengan, utilizan el lenguaje de manera particular así que los deportes en grupo, las clases de arte (actuación, canto, danza) o la simple y tan esencial actividad de jugar, son excelentes oportunidades para practicar un idioma. Para hablarlo y escucharlo.
- Visita museos, el zoológico, los sitios históricos de la ciudad: conocer una nueva cultura, recorrer la ciudad, aprender sobre su historia, su fauna, su vegetación, es una estupenda vía para estimular el interés de tu hijo en un idioma. El idioma no es sólo palabras. La lengua es parte del tejido vital de una cultura así que cuanto más sepa el niño sobre el país de sus padres, más posibilidades le darás de afianzar, también, su conocimiento y conexión con el español.
- Deja que pase todo el tiempo del mundo con los abuelos y con la familia: los afectos y la forma de hablar que caracterizan y dan vida a la tradición de una familia no están en las páginas de los diccionarios. Las anécdotas y recuerdos que cuentan los abuelos o tíos, las frases de cariño, los chistes que comparten juntos, las canciones que se cantan de generación en generación, quedan en la memoria del niño y alimentan también su relación y aprecio por el español.
Paola Cairo es una periodista que nació y creció en el Perú. Actualmente vive en Texas con su familia. Para conocerla más visita su blog Con Ojos de Mamá.
Foto: Ableimages
comentarios